Señales de tránsito

Módulo: 1. Formación teórica

3. Señalización e infraestructura

Senales de transitoSeñales de tránsito

Las señales de tránsito son dispositivos o elementos visuales que se colocan en las vías públicas con el objetivo de regular el tránsito vehicular, peatonal y ciclista, y garantizar la seguridad de los usuarios de las vías.
Para falicitar su estudio la podemos dividir en:
⦁    Señales y órdenes emitidas por los agentes de tránsito
⦁    Señales verticales
⦁    Señales horizontales o demarcadas sobre la vía
⦁    Señales luminosas
⦁    Señales sonoras
Las señales tienen diferentes formas y colores, y proporcionan información esencial sobre la vía, como limitaciones de velocidad, restricciones de tránsito, indicaciones de dirección, advertencias de peligro, entre otros.
La funcionalidad principal de las señales de tránsito es la de informar, advertir o regular el comportamiento de los usuarios de las vías, de manera que se pueda evitar accidentes, lesiones y daños a la propiedad. También ayudan a organizar y agilizar el tránsito vehicular, de modo que se minimice el congestionamiento y se reduzcan los tiempos de viaje.
Señales del agente de tránsito: son señales manuales utilizadas por los agentes de tráfico para controlar el flujo de vehículos, peatones y ciclistas en las vías públicas. Estas señales son importantes para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía y para facilitar el tránsito en situaciones en las que la señalización vial habitual no es suficiente para controlar el tránsito.

Señales verticales:

Las señales verticales son un tipo de señalización de tráfico que se colocan en postes o soportes a lo largo de las carreteras y calles para proporcionar información a los conductores y otros usuarios de la vía. Estas señales se utilizan para indicar restricciones, prohibiciones, advertencias, direcciones y otros tipos de información.
Las señales verticales suelen tener formas y colores específicos que indican su función y la información que transmiten. Por ejemplo, las señales reglamentarias son circulares y tienen un borde rojo y un fondo blanco, mientras que las señales preventivas  tienen forma de rombo y un fondo amarillo. Las señales informativas suelen ser rectangulares tienen un fondo azul con letras y símbolos blancos.
Se dividen en:
Reglamentarias
Preventivas
Informativas
Transitorias

Señales horizontales o demarcadas sobre la vía:

La señalización sobre el pavimento, también conocida como señalización horizontal, es una forma de señalización vial que utiliza líneas, marcas y símbolos pintados en el pavimento para guiar y controlar el tránsito en las vías públicas. Esta forma de señalización es especialmente útil para indicar la ubicación de carriles, los límites de velocidad, los cruces peatonales y otras condiciones de la vía.

Señales luminosas:

Son un tipo de señales que utilizan luces para comunicar información a los usuarios de la vía. La señalización luminosa puede ser usada para controlar el tránsito vehicular, peatonal y ciclista, y proporciona una clara y rápida indicación de lo que se espera de los usuarios de la vía. Las señales luminosas también pueden ser utilizadas para advertir sobre peligros en la vía, y para informar sobre eventos o situaciones especiales.
Un ejemplo común de señalización luminosa en el tránsito son los semáforos.

Señales sonoras:

Son un tipo de señalización que utiliza sonidos para comunicar información a los conductores y otros usuarios de la vía. Estas señales se utilizan para alertar a los conductores de situaciones de peligro o para indicarles cuándo pueden avanzar o detenerse en una intersección.

Prelación de las señales:
Segun el código de tránsito, la  prelación entre las distintas señales de tránsito se dá en el siguiente orden:
⦁    Señales y órdenes emitidas por los agentes de tránsito.
⦁    Señales transitorias.
⦁    Semáforos.
⦁    Señales verticales.
⦁    Señales horizontales o demarcadas sobre la vía.
 

 

Ir Arriba
Arriba
Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?