Circulación, permanencia y accesibilidad para todos

Circulación, permanencia y accesibilidad para todos

Módulo: 1. Formación teórica

1. Movilidad segura y sostenible

 

 accesibilidad para todos

Circulación, permanencia y accesibilidad para todos

Existen varias maneras en las que se puede aportar a la eliminación o disminución de barreras del entorno y favorecer la inclusión de las personas con discapacidad en cuanto a la circulación, permanencia y accesibilidad:

Diseño de infraestructura: se deben tener en cuenta las necesidades de accesibilidad en el diseño de la infraestructura, como rampas, pasos peatonales elevados, ascensores y escaleras mecánicas, señalizaciones y letreros en Braille, entre otros.

Transporte: se deben garantizar medidas de accesibilidad en el transporte público, como vehículos adaptados, rampas de acceso, señalización en Braille, entre otros.

Información: se deben proporcionar información accesible, como mapas y guías en formatos accesibles, como audio y Braille, para facilitar la orientación de las personas con discapacidad.

Sensibilización: se deben promover campañas de sensibilización para concientizar a la sociedad sobre la importancia de la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad.

Legislación: se deben crear y aplicar leyes y normas que promuevan la accesibilidad y la inclusión de las personas con discapacidad en todos los aspectos de la vida.

En resumen, para aportar a la eliminación o disminución de barreras del entorno y favorecer la inclusión de las personas con discapacidad es necesario un esfuerzo conjunto que incluya la planificación de infraestructura accesible, la promoción de medidas de accesibilidad en el transporte público, la proporcionar información accesible, la sensibilización y la creación y aplicación de leyes y normas que promuevan la inclusión.

 

Accesibilidad para todos

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?