Organismo de Apoyo al Tránsito
  • Min Transporte Res. 1347/13
  • Educación Res. 14024/11

Comprendiendo el Código Nacional de Tránsito:

Un Viaje por la Ley 769 de 2002

TITULO 3

NORMAS DE COMPORTAMIENTO

CAPITULO 1

🚦 Normas de Comportamiento en el Tránsito:

¡Conduce con Responsabilidad!

Responsabilidad en el tránsito

La seguridad vial no es solo una responsabilidad de los conductores, todos—peatones, ciclistas y pasajeros—tenemos un papel fundamental en la movilidad segura. El Título III, Capítulo I del Código Nacional de Tránsito establece las reglas generales de comportamiento que debemos seguir para evitar accidentes y mejorar la convivencia en las vías.

En este artículo te explicamos cómo debe ser tu comportamiento en la vía pública y por qué la educación vial es clave desde la infancia. ¡Sigue leyendo y conviértete en un actor vial responsable! 🚗🚶‍♂️🚲

Haz clic para ver el video
×

📌 ¿Cómo debemos comportarnos en la vía?

📌 Artículo 55

Tanto conductores, pasajeros como peatones tienen la obligación de comportarse de manera segura y responsable. Esto significa que nadie debe obstaculizar, poner en riesgo o afectar la movilidad de los demás.

📢 Reglas básicas de comportamiento en la vía:

Conductores: Respetar las normas de tránsito, señales viales y las indicaciones de las autoridades.
Pasajeros: No distraer al conductor ni realizar acciones que puedan comprometer la seguridad del viaje.
Peatones: Cruzar por las cebras, pasarelas y pasos peatonales; nunca caminar por la calzada destinada a los vehículos.

🚨 ¡Ojo! No cumplir con estas reglas puede poner en peligro tu vida y la de los demás. El respeto a las normas es clave para prevenir accidentes.

📚 La educación vial: Una enseñanza obligatoria desde la infancia

📌 Artículo 56

Desde los primeros años de vida, es fundamental aprender sobre seguridad vial. Por eso, la educación vial es obligatoria en todos los niveles de la educación escolar en Colombia.

📢 ¿Qué incluye la educación vial en colegios?

✔ Enseñar a los niños cómo moverse de forma segura en el espacio público.
✔ Poner énfasis en la protección de ciclistas y peatones.
✔ Promover el uso responsable de la bicicleta y otros medios de movilidad.
✔ Desarrollar competencias que permitan a los jóvenes convertirse en conductores responsables en el futuro.

📢 Dato clave: Los Ministerios de Transporte y Educación son los encargados de diseñar y reglamentar estos programas educativos.

🚨 ¡Ojo! No se trata solo de aprender las normas, sino de aplicarlas en la vida diaria. Los valores como el respeto, la responsabilidad y la prudencia son esenciales en la seguridad vial.

🎯 Conclusión: La seguridad vial es tarea de todos

Para reducir los accidentes en Colombia, es fundamental que todos cumplamos con las normas de tránsito y adoptemos un comportamiento responsable en las vías.

🚦 Si eres conductor, peatón o pasajero, recuerda:

Respeta las normas y señales de tránsito.
No bloquees ni obstaculices la vía.
Sé prudente y mantén la atención en la vía.
Promueve la educación vial en niños y jóvenes.

📢 ¡Un tránsito seguro y ordenado es responsabilidad de todos!

📢 ¿Tienes preguntas sobre las normas de comportamiento en el tránsito? Déjalas en los comentarios y sigamos aprendiendo juntos.

📲 Comparte esta información para que más personas se concienticen sobre la importancia de la seguridad vial. ¡Juntos podemos hacer las calles más seguras! 🚗💡

Texto del código:

TITULO 3

NORMAS DE COMPORTAMIENTO

CAPITULO I

REGLAS GENERALES Y EDUCACIÓN EN EL TRÁNSITO

ARTÍCULO 55. COMPORTAMIENTO DEL CONDUCTOR, PASAJERO O PEATÓN. Toda persona que tome parte en el tránsito como conductor, pasajero o peatón, debe comportarse en forma que no obstaculice, perjudique o ponga en riesgo a las demás y debe conocer y cumplir las normas y señales de tránsito que le sean aplicables, así como obedecer las indicaciones que les den las autoridades de tránsito.

Ver art. 90, Acuerdo Distrital 79 de 2003.

ARTÍCULO 56. Modificado por el art. 6, Ley 2222 de 2022. <El nuevo texto es el siguiente> OBLIGATORIEDAD DE ENSEÑANZA. Se establece como obligatoria, en la educación Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, la enseñanza en educación vial de manera sistemática, de conformidad con los objetivos y propósitos señalados en la presente ley, con énfasis especial en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes al relacionarse en el espacio público, con especial atención de los Ciclistas, a fin de que se promueva el desarrollo de las competencias necesarias en la educación vial, para el uso adecuado, responsable y seguro de la bicicleta y otros medios de movilidad. 

Parágrafo. Los Ministerios de Transporte y Educación Nacional, expedirán la reglamentación atinente al cumplimiento de lo dispuesto en este artículo.

Otras Modificaciones: Modificado por el art. 9, Ley 1503 de 2011.

Ver Directiva 013 de 2003, Ministerio de Educación Nacional.

Preguntas basadas en el método Feynman

🔹 Explica como si enseñaras a un niño: ¿Por qué el Artículo 55 dice que todos (conductores, peatones y pasajeros) deben comportarse bien en la vía? Usa una analogía (ej: "Es como jugar fútbol: si todos siguen las reglas, el juego funciona").

🔹 Compara y contrasta: Según el Artículo 55, ¿qué tres obligaciones tienen los conductores que NO aplican a los peatones?

🔹 Identifica el error: Un peatón dice: "Puedo caminar por la calle si no hay carros". ¿Qué le corregirías usando el Artículo 55?

🔹 En tus propias palabras: El Artículo 56 menciona que la educación vial debe enseñarse desde preescolar. ¿Por qué crees que es importante empezar tan temprano? (Ej: "Los niños aprenden hábitos que duran toda la vida").

🔹 Aplica el concepto: Si fueras profesor de primaria, ¿cómo enseñarías educación vial a niños de 8 años? Diseña una actividad práctica usando el Artículo 56.

🔹 Debate Feynman: "La educación vial debería ser solo para futuros conductores". ¿Estás de acuerdo? Argumenta con pros y contras.

🔹 Piensa críticamente: ¿Cómo contribuye el cumplimiento del Artículo 55 a reducir accidentes? Nombra 3 ejemplos concretos (ej: "Si los peatones cruzan por cebras, evitan atropellos").

🔹 Conecta con la realidad: ¿Has visto casos donde el mal comportamiento de un pasajero distrajo al conductor? ¿Qué riesgo generó?

🔹 Ejercicio de empatía: Un motociclista protesta: "Los peatones no tienen educación vial". ¿Cómo le explicarías que la solución está en el Artículo 56?

🔹 Sintetiza: En menos de 15 palabras, ¿cuál es el mensaje principal de este capítulo?

🔹 Role-playing: Eres un agente de tránsito. Un turista pregunta: "¿Por qué debo obedecer señales que no existen en mi país?". ¿Qué le respondes según el Artículo 55?

🔹 Dibuja el proceso: Haz un diagrama mostrando cómo el cumplimiento de estas normas beneficia a conductores, peatones y ciclistas.

⚠️ Pregunta abierta: Si todos cumplieran estrictamente el Artículo 55, ¿qué 3 cambios positivos veríamos en las calles?

1. ¿Quiénes deben comportarse de manera segura y responsable en la vía?

A) Solo los conductores
B) Conductores, peatones y pasajeros
C) Solo los ciclistas

2. ¿Qué deben hacer los peatones para cruzar la vía de forma segura?

A) Cruzar en cualquier punto
B) Usar las cebras, pasarelas y pasos peatonales
C) Caminar por la calzada

3. ¿Qué norma de tránsito deben respetar los conductores?

A) Solo las señales de tránsito
B) Las normas de tránsito, señales viales e indicaciones de las autoridades
C) Solo los límites de velocidad

4. ¿Quiénes son responsables de promover la educación vial en los colegios?

A) Solo las escuelas
B) Los Ministerios de Transporte y Educación
C) La Policía de Tránsito

5. ¿Por qué es importante la educación vial desde la infancia?

A) Para que los niños aprendan a conducir
B) Para fomentar la seguridad vial y el respeto por las normas
C) Para que sepan cómo manejar una bicicleta

6. ¿Cuál es el propósito de las normas de comportamiento en el tránsito?

A) Facilitar la movilidad segura y evitar accidentes
B) Solo para regular a los conductores
C) Obligar a los peatones a caminar en la calzada

7. ¿Qué deben evitar los pasajeros en un vehículo?

A) Cantar en voz alta
B) Distraer al conductor y comprometer la seguridad del viaje
C) Llevar objetos personales

8. ¿Qué valores promueve la educación vial?

A) Respeto, responsabilidad y prudencia
B) Agresividad y rapidez
C) Competitividad y velocidad
Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?