Organismo de Apoyo al Tránsito
  • Min Transporte Res. 1347/13
  • Educación Res. 14024/11

Comprendiendo el Código Nacional de Tránsito:

Un Viaje por la Ley 769 de 2002

TÍTULO 3

CAPITULO 8

TRABAJOS EVENTUALES EN VÍA PÚBLICA

🚧 Trabajos Eventuales en la Vía Pública: Normas y Responsabilidades 🚦

Obras en la via

Cuando hay obras en la vía pública, es fundamental que estas se realicen con orden y seguridad para evitar caos vehicular y accidentes. Ya sea una construcción, un mantenimiento vial o cualquier intervención en la carretera, se deben seguir ciertas reglas para garantizar que el tránsito continúe de manera fluida.

🛠️ ¿Cómo deben realizarse los trabajos en la vía pública?

📢 Artículo 101

Antes de iniciar cualquier obra en la vía, es obligatorio solicitar un permiso a las autoridades de tránsito. Además, es importante:

Instalar señalización adecuada (señales preventivas, reglamentarias e informativas).
Asegurar que la señalización sea visible de día y de noche (uso de iluminación en horarios nocturnos).
Informar con anticipación (mínimo 8 días antes) sobre el lugar, la duración y el impacto de la obra en el tráfico.
Establecer rutas alternas si es necesario para evitar bloqueos en la circulación.
Retirar la señalización y dejar la vía en buen estado una vez terminada la obra, para evitar sanciones.

🏗️ Grandes construcciones como centros comerciales, estadios o parques de diversiones también deben ser aprobadas por la autoridad de tránsito, ya que generan alto flujo de vehículos.

♻️ Manejo Responsable de Escombros en la Vía Pública

📢 Artículo 102

Las obras en la vía pública suelen generar escombros y residuos, los cuales deben manejarse adecuadamente para no afectar la seguridad ni la movilidad.

Cada municipio establece los lugares donde deben depositarse los escombros.
Los residuos deben ser transportados de manera segura para evitar que se dispersen en la vía.
El incumplimiento de estas normas puede generar multas de hasta 30 salarios mínimos diarios.

🚛 Si transportas arena, concreto o cualquier otro material, asegúrate de que la carga esté bien cubierta y asegurada. Si el material cae en la vía, puede provocar accidentes y poner en peligro a los demás conductores.

🎯 Conclusión: Orden y Seguridad en Obras Viales

Antes de hacer cualquier obra en la vía pública, es obligatorio pedir permiso y señalizar adecuadamente.
Los escombros y residuos deben manejarse con responsabilidad para evitar riesgos.
Las empresas constructoras y trabajadores deben garantizar el respeto a las normas de tránsito.
El incumplimiento de estas reglas puede generar multas y sanciones.

🚦 Las vías son de todos, y es responsabilidad de cada persona y empresa garantizar que las obras y reparaciones se hagan con seguridad y organización. 🏗️✅

Texto del código:

CAPITULO 7

TRABAJOS EVENTUALES EN VÍA PÚBLICA

ARTÍCULO 101. NORMAS PARA REALIZAR TRABAJOS EN VÍA PÚBLICA. Siempre que deban efectuarse trabajos que alteren la circulación en las vías públicas, el interesado en tal labor obtendrá en forma previa la autorización correspondiente de la autoridad competente y señalizará el sitio de labor mediante la colocación de señales preventivas, reglamentarias e informativas que han de iluminarse en horas nocturnas.

Los proyectos de edificación que causen modificaciones al sistema de tránsito o se constituyan en un polo importante generados de viajes tales como parques de diversiones, centros comerciales, estadios, centros culturales y otros, deberán tener la aprobación del organismo de tránsito de la jurisdicción.

Toda persona de derecho público o privado interesada en realizar alguna intervención en la vía pública pondrá en conocimiento de la autoridad de tránsito local la licencia que se le conceda para tal propósito, el lugar de la intervención y su duración estimada con una antelación no inferior a ocho (8) días, para que ésta le autorice y tome las medidas oportunas para mitigar el impacto que en la circulación pueda producir la intervención, pudiendo, si así lo amerita la índole de la labor, restringir o suspender el tránsito por la vía, disponiendo su traslado a trayectos alternos, y señalizándola de acuerdo con las restricciones que determine la autoridad competente. Una vez terminada la intervención, es responsabilidad de la persona de derecho público o privado, el retiro de todos los dispositivos de control de tránsito utilizados, so pena de ser multado por la autoridad de tránsito competente.

En los eventos previstos en los incisos anteriores el interesado deberá presentar junto con su solicitud un plan de señalización y desvíos, que debe ser aprobado por la autoridad competente.

Parágrafo. El Ministerio de Transporte determinará, los elementos y los dispositivos de señalización necesarios en las obras de construcción.

ARTÍCULO 102. Modificado por el art. 19, Ley 1383 de 2010. <El nuevo texto es el siguienteMANEJO DE ESCOMBROS. Cada municipio determinará el lugar o lugares autorizados para la disposición final de los escombros que se produzcan en su jurisdicción, el manejo de estos materiales se hará debidamente aislado impidiendo que se disemine por las vías y de acuerdo con la normatividad ambiental vigente, bajo la responsabilidad del portador del permiso que haya otorgado la autoridad de tránsito quien será responsable del control de vigilancia del cumplimiento de la norma, sin perjuicio que se le determine la responsabilidad sobre daños en bienes de uso público. El incumplimiento de esta norma, se sancionará con multa de treinta (30) smldv.

Parágrafo. Será sancionado con una multa de (30) smldv, quien transportando agregados minerales como: Arena, triturado o concretos, no aísle perfectamente la carga y permita que ella se esparza por las vías públicas, poniendo en riesgo la seguridad de otros vehículos.

 

Preguntas basadas en el método Feynman

🔹 Explica con tus palabras: ¿Por qué es importante solicitar permiso antes de iniciar una obra en la vía pública?

🔹 Ejemplo práctico: Una empresa quiere reparar una tubería en una avenida principal. ¿Qué pasos debe seguir según este artículo?

🔹 Detección de errores: "Las obras pequeñas no necesitan señalización nocturna". ¿Es correcto? ¿Qué dice la ley?

🔹 Reflexión ética: ¿Por qué crees que se exige un plan de señalización y desvíos antes de aprobar una obra?

🔹 Analogía: Compara el transporte de escombros sin cubrir con llevar un vaso de agua lleno en una bandeja. ¿Qué riesgos tienen en común?

🔹 Role-playing: Eres un inspector de tránsito y ves un camión que deja caer arena en la vía. ¿Qué sanción aplicas y por qué?

🔹 Conexión con la realidad: En tu ciudad, ¿has visto obras que cumplan o violen estas normas? Describe un caso.

🔹 "Enséñame como si fuera un niño": Dibuja o describe los 3 pasos clave para hacer una obra en la calle sin problemas.

🔹 Compara y contrasta: ¿En qué se diferencian las responsabilidades del dueño de la obra vs. las del transportista de escombros?

🔹 Escenario hipotético: Una constructora termina una obra pero olvida quitar las señales. ¿Qué puede pasar?

🔹 Propuesta de mejora: Si pudieras agregar una regla para mejorar la seguridad en obras viales, ¿cuál sería y por qué?

1. ¿Qué es obligatorio antes de realizar una obra en la vía pública?

A) Solo informar a los ciudadanos
B) No se necesita ninguna autorización
C) Solicitar permiso a las autoridades de tránsito

2. ¿Cuál es el tiempo mínimo de anticipación para informar sobre una obra vial?

A) 8 días
B) 1 día
C) No es obligatorio avisar

3. ¿Qué elementos deben instalarse en una obra en la vía pública?

A) Solo barreras de contención
B) No se necesita señalización
C) Señalización preventiva, reglamentaria e informativa

4. ¿Qué debe hacerse con la señalización cuando se termina una obra?

A) Retirarla para evitar sanciones
B) Dejarla en su lugar
C) Depende de la empresa constructora

5. ¿Qué sucede si una empresa no maneja adecuadamente los escombros de una obra?

A) No hay consecuencias
B) Solo se les da una advertencia verbal
C) Puede recibir una multa de hasta 30 salarios mínimos diarios

6. ¿Cómo deben transportarse los escombros y materiales de construcción?

A) Con la carga cubierta y asegurada
B) En cualquier tipo de vehículo, sin restricciones
C) No hay reglas para su transporte

7. ¿Quién determina dónde deben depositarse los escombros en cada municipio?

A) Cada empresa constructora decide
B) No hay un lugar específico
C) Las autoridades municipales

8. ¿Qué pueden hacer las autoridades si una obra afecta gravemente el tránsito?

A) Restringir o suspender el tránsito en esa vía
B) No pueden intervenir
C) Solo advertir a la empresa

9. ¿Quién es responsable del retiro de dispositivos de control de tránsito al finalizar una obra?

A) La persona o empresa que realizó la obra
B) Las autoridades de tránsito
C) No es obligatorio retirarlos

10. ¿Qué tipo de construcciones deben ser aprobadas por la autoridad de tránsito?

A) Grandes edificaciones como centros comerciales y estadios
B) Construcciones pequeñas sin impacto en el tráfico
C) No se necesita aprobación para ninguna construcción

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?