Documentos
ÍNDICE
Movilidad segura
Visión cero.
Las víctimas de accidentes de tránsito.
Los usuarios vulnerables y su prelación.
La corresponsabilidad.
La movilidad sostenible.
La omisión de socorro.
Conducción preventiva.
Conducción eficiente.
La conducción eficiente y la seguridad vial.
Circulación, permanencia y accesibilidad para todos.
Normas de tránsito
La autorregulación.
Autoridades de Tránsito.
Documentos.
Estructura del Código.
Restricciones específicas.
Conductas.
La alimentación, el estrés y la fatiga.
El alcohol y otras sustancias.
La velocidad.
Respeto de lugares exclusivos.
Señalización
Señales de tránsito.
Las vías.
Carriles de tránsito mixto.
Ciclo infraestructura.
El espacio público.
Documentos
Módulo: 1. Formación teórica
2. Normas de tránsito
Documentos:
Licencia de conducción
La licencia de conducción es un documento oficial emitido por las autoridades de tránsito que permite a una persona conducir un vehículo en el territorio nacional. Es una prueba de que la persona ha cumplido con los requisitos necesarios para obtenerla y que ha pasado los exámenes necesarios para demostrar su habilidad para conducir de manera segura.
La licencia de conducción incluye la información como el nombre del titular, la fecha de nacimiento, tipo de sangre, limitaciones para conducir, documento de identidad, foto, huella, un código de barras y la información de los vehículos que puede conducir.
Para obtener una licencia de conducción en Colombia, se requieren cumplir con requisitos legales y pasar los exámenes necesarios para demostrar conocimientos y habilidades al volante, como son:
Para vehículos particulares:
a) Saber leer y escribir.
b) Tener dieciséis (16) años cumplidos.
c) Aprobar exámenes teórico y práctico de conducción, practicados por Instituciones de Educación Superior de Naturaleza Pública reconocidas por el Ministerio de Educación Nacional.
d) Obtener un certificado de capacitación en conducción otorgado por un centro de enseñanza automovilística registrado ante el RUNT.
e) Presentar certificado en el que conste una condición idónea, la aptitud física, mental y de coordinación motriz para conducir.
Para vehículos de servicio público:
Los mismos requisitos. Adicionalmente, tener por lo menos dieciocho (18) años.
La obtención de licencia por primera vez se denomina expedición.
La categoría de la licencia puede ser modificada, en cuyo caso se debe tramitar una recategorización.
En caso de pérdida de licencia, debe tramitarse un duplicado.
Es importante mencionar que la licencia de conducción es un privilegio y no un derecho, y si un conductor no cumple con las normas de tránsito y las leyes, puede perder su licencia. Por lo tanto, es importante que los conductores la utilicen de manera responsable y se aseguren de cumplir con las normas de tránsito y seguridad vial.
Licencia de conducción para personas discapacitadas:
La licencia de conducción para personas con discapacidad se refiere a la posibilidad de que las personas con discapacidad puedan obtener una licencia para conducir un vehículo en Colombia, siempre y cuando cumplan con los requisitos y pasen los exámenes necesarios, incluyendo un certificado de aptitud física, mental y de coordinación motriz expedido por una Institución Prestadora de Salud o un Centro de Reconocimiento de Conductores. El artículo 21 del Código Nacional de Tránsito establece que en caso de limitación física progresiva, la vigencia de la licencia de conducción será determinada mediante un examen médico especial.
Licencias para extranjeros:
Las licencias de conducción expedidas en otro país y que se encuentren vigentes son válidas y admitidas para conducir en Colombia durante la permanencia autorizada del titular, según las disposiciones internacionales aplicables. Esto se aplica tanto a turistas como a personas que se encuentran en tránsito en el territorio nacional.