Las víctimas de accidentes de tránsito

Módulo: 1. Formación teórica

1. Movilidad segura y sostenible

 

Las víctimas de accidentes de tránsito. (fallecidos y lesionados a nivel internacional, nacional y municipal con cifras asociadas a la edad, el género, el mes, el día, la hora, el medio de transporte y los principales factores de riesgo asociados)

Según la OMS, a nivel mundial, se estima que cada año mueren alrededor de 1.35 millones de personas debido a accidentes de tránsito. Además, alrededor de 50 millones de personas resultan heridas. Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.

En cuanto a Colombia, La agencia Nacional de Seguridad Viál, informa que en 2020, las cifras de accidentes de tránsito en Colombia fueron las siguientes:

A nivel nacional hubo un total de 37.964 accidentes de tránsito, de los cuales 3.543 fueron fatales y 34.421 no fatales.

En cuanto a la edad, el grupo más afectado fueron los jóvenes entre 15 y 29 años, representando el 37% de las víctimas fatales.

En cuanto al género, las víctimas fatales fueron mayoritariamente hombres (87%).

Los meses con mayor número de accidentes fueron julio y agosto.

Los días con mayor número de accidentes fueron los sábados y domingos.

Los accidentes ocurrieron principalmente entre las 6:00 pm y las 9:00 pm.

Para el año 2022 las cifras son:

Muertes: 8.264

Lesionados: 37.357

El siguiente gráfico representa la participación por actor víal.Accidentes por actor víal

Imagen: ANSV

Los principales factores de riesgo asociados a los accidentes de tránsito en Colombia son el alto consumo de alcohol, la velocidad excesiva, la falta de uso del casco y el no respetar las señales de tránsito.

Es importante destacar que estas cifras no solo representan un gran número de víctimas, sino también un gran impacto en la sociedad y en el sistema de salud, es por ello que es necesario seguir trabajando en la prevención y reducción de accidentes de tránsito en Colombia y en todo el mundo.

Material de Consulta

OMS
ANSV
Revista Motor

 

Ir Arriba
Arriba
Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?