Módulo 3: Formación Específica (Práctica): Dominio Técnico del Vehículo: Técnicas de Estacionamiento y Maniobras Específicas según Categoría (Ejemplo: Parqueo en Línea para B1)

1. Definición y Contexto


Dentro del Módulo 3: Formación Específica (Práctica), el apartado «Dominio Técnico del Vehículo» incluye las técnicas de estacionamiento y maniobras específicas según categoría como habilidades prácticas esenciales que los instructores deben enseñar a los futuros conductores para realizar movimientos precisos y seguros. Esto abarca:


    • Estacionamiento: Técnicas para detener y posicionar el vehículo en espacios designados (parqueo en línea, perpendicular, oblicuo).

    • Maniobras Específicas: Acciones adaptadas a cada categoría de licencia (ejemplo: parqueo en línea para B1, acople de remolque para B3).

La resolución destaca estas técnicas como parte de la formación práctica, subrayando su importancia para el manejo seguro y eficiente en diversos contextos viales.


2. Importancia en la Formación Vial


    • Seguridad: Las maniobras precisas evitan colisiones y daños, cruciales en un país con más de 7,000 muertes viales anuales (ONSV).

    • Eficiencia: Dominar el estacionamiento optimiza el uso del espacio, especialmente en áreas urbanas congestionadas.

    • Competencia: Prepara a los conductores para las exigencias específicas de su categoría, garantizando versatilidad y control.

3. Técnicas de Estacionamiento


El estacionamiento varía según el espacio y el vehículo.


a) Parqueo en Línea (Categoría B1 – Automóviles Particulares)

    • Descripción: Estacionar paralelo al borde de la vía entre dos vehículos.

    • Técnicas:
        1. Alineación: Posicionar el vehículo junto al auto delantero, espejos laterales alineados.

        1. Giro: Girar el volante completamente hacia la derecha (o izquierda según lado) y retroceder lentamente hasta un ángulo de 45° con la acera.

        1. Ajuste: Girar el volante al lado opuesto y retroceder hasta encajar.

        1. Corrección: Enderezar ruedas y ajustar distancia (30-50 cm entre autos).

    • Condiciones: Revisar espejos, usar direccional, mantener velocidad baja.

    • Ejemplo: Estacionar en una calle urbana entre dos autos, dejando espacio para salir.

b) Parqueo Perpendicular

    • Descripción: Estacionar a 90° respecto a la acera o línea (aplicable a B1 y otras categorías).

    • Técnicas: Avanzar pasando el espacio, girar el volante completamente y retroceder ajustando.

    • Ejemplo: Entrar a un parqueadero comercial.

c) Parqueo Oblicuo

    • Descripción: Estacionar en ángulo (45°-60°) respecto a la vía.

    • Técnicas: Alinear con líneas marcadas, girar suavemente y avanzar.

    • Ejemplo: Estacionar en un supermercado con líneas diagonales.

4. Maniobras Específicas según Categoría


Cada categoría requiere maniobras adaptadas al tipo de vehículo.


a) Categoría B1 (Automóviles Particulares)

    • Maniobra: Parqueo en línea.

    • Técnica: Descrita arriba, enfocada en precisión en espacios reducidos.

    • Ejemplo: Estacionar en paralelo en una calle estrecha de Bogotá.

b) Categoría A2 (Motocicletas >125 c.c.)

    • Maniobra: Zigzag y slalom a baja velocidad.

    • Técnica: Mantener equilibrio, usar embrague y freno trasero, girar con el cuerpo.

    • Ejemplo: Sortear conos a 20 km/h en una pista.

c) Categoría C2 (Camiones Rígidos – Servicio Público)

    • Maniobra: Estacionamiento para carga/descarga en plataforma.

    • Técnica: Retroceder alineando con la plataforma, usar espejos y ajustar lentamente.

    • Ejemplo: Descargar en un muelle logístico.

d) Categoría B3 (Vehículos Articulados – Particulares)

    • Maniobra: Acople y desacople de semirremolque.

    • Técnica: Alinear cabina con remolque, conectar sistemas y verificar enganche.

    • Ejemplo: Acoplar un tráiler en un patio de maniobras.

5. Estrategias Pedagógicas


El instructor puede emplear estas estrategias para enseñar este tema:


a) Demostración Práctica

    • Método: Mostrar la maniobra en un vehículo real.

    • Ejemplo: Estacionar en línea, explicando cada giro del volante.

b) Práctica Escalonada

    • Método: Dividir la maniobra en pasos y practicarlos progresivamente.

    • Ejemplo: Para B1: 1) Alinear, 2) Girar, 3) Ajustar, con conos.

c) Simulación

    • Método: Usar simuladores para ensayar maniobras sin riesgo.

    • Ejemplo: Simular parqueo en línea con tráfico virtual.

d) Retroalimentación

    • Método: Corregir en tiempo real con doble comando.

    • Ejemplo: «Gira más a la derecha; ahora endereza.»

6. Ejemplo Práctico


Un instructor forma a un grupo para la categoría B1 en Cali:


    • Tema: Parqueo en línea.

    • Estrategia:
        1. Teoría: Explica pasos con video (10 min).

        1. Demostración: Estaciona entre conos en pista (15 min).

        1. Práctica: Los aprendices estacionan en vía urbana (30 min).

    • Resultado: Los aprendices dominan el parqueo en línea con precisión.

7. Relevancia en el Contexto Colombiano


    • Espacios Reducidos: Calles urbanas estrechas requieren estacionamiento eficiente.

    • Tráfico Mixto: Maniobras seguras evitan choques con motos (51% de víctimas, ONSV).

    • Diversidad de Vehículos: Categorías específicas (C2, B3) son comunes en transporte.

8. Conclusión


Las técnicas de estacionamiento y maniobras específicas según categoría son esenciales para el dominio técnico del vehículo. El instructor, al enseñarlas, asegura que los conductores realicen movimientos seguros y adaptados a su licencia. En Colombia, donde el tráfico y las condiciones viales varían, estas habilidades son clave para una movilidad efectiva y sin riesgos.

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?