1. Definición y Contexto
Dentro del Módulo 3: Formación Específica (Práctica), el apartado «Dominio Técnico del Vehículo» incluye el uso de señales luminosas, corporales y acústicas como habilidades prácticas esenciales que los instructores deben enseñar a los futuros conductores para comunicarse eficazmente en la vía. Estas señales son:
- Señales Luminosas: Luces del vehículo (direccionales, freno, bajas) para indicar intenciones o alertar.
- Señales Corporales: Gestos manuales o movimientos del conductor para complementar la comunicación.
- Señales Acústicas: Uso del claxon o sonidos para advertir o llamar la atención.
La resolución subraya estas técnicas como fundamentales para la formación práctica, alineadas con el Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002) y la prevención de siniestros viales.
2. Importancia en la Formación Vial
- Comunicación: Las señales permiten coordinarse con otros actores viales, reduciendo malentendidos y colisiones (el ONSV vincula el 10-15% de siniestros a fallos de comunicación).
- Seguridad: Alertan sobre maniobras o peligros, esenciales en un país con más de 7,000 muertes anuales.
- Cumplimiento Normativo: Su uso correcto cumple con el Art. 92 y 98 del CNT, evitando sanciones.
3. Uso de Señales Luminosas
Las luces del vehículo son el principal medio de comunicación técnica.
a) Tipos y Funciones
- Direccionales: Indican giros o cambios de carril (izquierda/derecha).
- Luces de Freno: Alertan sobre reducción de velocidad o detención (rojas traseras).
- Luces Bajas: Mejoran visibilidad y son obligatorias día/noche (Art. 92, CNT).
- Luces Altas: Iluminan en carretera sin tráfico, evitando deslumbrar.
- Antiniebla: Usadas en lluvia o neblina para mayor visibilidad.
- Intermitentes (Emergencia): Señalan detención o avería.
b) Técnicas
- Activación Anticipada: Encender direccionales 3-5 segundos antes de maniobrar.
- Uso Situacional: Luces bajas en tráfico, intermitentes al parar en vía.
- Mantenimiento: Revisar funcionamiento antes de conducir.
c) Ejemplo
- Encender la direccional izquierda al girar en un cruce urbano, avisando a peatones y motos.
4. Uso de Señales Corporales
Los gestos complementan las señales luminosas, especialmente en vehículos sin luces o motos.
a) Tipos y Funciones
- Mano Izquierda Extendida: Giro a la izquierda o cambio de carril.
- Mano Derecha Extendida (o izquierda doblada): Giro a la derecha.
- Mano Baja (palma abajo): Reducir velocidad o detenerse.
- Saludo o Agradecimiento: Levantar mano para reconocer cortesía.
b) Técnicas
- Claridad: Gestos amplios y visibles, evitando confusión.
- Coordinación: Usar junto con direccionales si es posible.
- Seguridad: Mantener control del vehículo al gesticular.
c) Ejemplo
- Extender la mano izquierda en una moto para avisar un giro, complementando la direccional.
5. Uso de Señales Acústicas
El claxon es una herramienta de advertencia sonora.
a) Características y Funciones
- Advertencia: Alertar de peligro inminente (peatón cruzando, vehículo en punto ciego).
- Uso Limitado: Prohibido en exceso o sin motivo (Art. 100, CNT).
b) Técnicas
- Toque Breve: 1-2 segundos para advertir sin agredir.
- Contexto: Solo en emergencias o riesgos claros, no en tráfico normal.
- Complemento: Usar con luces o gestos para reforzar.
c) Ejemplo
- Tocar el claxon brevemente al ver un ciclista cerca en una curva.
6. Estrategias Pedagógicas
El instructor puede emplear estas estrategias para enseñar este tema:
a) Demostración Práctica
- Método: Mostrar el uso de señales en un vehículo real.
- Ejemplo: Encender direccional y hacer gesto para girar, explicando timing.
b) Simulación
- Método: Practicar en simuladores con escenarios de tráfico.
- Ejemplo: Simular un cruce y usar luces/gestos para avisar.
c) Práctica Supervisada
- Método: Conducir en vía con corrección en tiempo real.
- Ejemplo: Usar direccional y claxon al adelantar, supervisado por doble comando.
d) Role-Playing
- Método: Simular interacciones con otros actores viales.
- Ejemplo: Un aprendiz usa intermitentes para detenerse; otro reacciona.
7. Ejemplo Práctico
Un instructor forma a un grupo para la categoría B1 (automóviles particulares) en Bogotá:
- Tema: Uso de señales en tráfico.
- Estrategia:
- Teoría: Explica luces y gestos con video (15 min).
- Simulación: Practicar giro con direccional y mano en simulador (20 min).
- Práctica: Conducir en vía urbana, usando claxon ante un peatón (25 min).
- Resultado: Los aprendices comunican intenciones con claridad y seguridad.
8. Relevancia en el Contexto Colombiano
- Tráfico Mixto: Alta presencia de motos (51% de víctimas, ONSV) y peatones exige señales claras.
- Condiciones Variables: Lluvia o neblina requieren luces específicas.
- Cultura Vial: Reducir agresividad (claxon excesivo) mejora convivencia.
9. Conclusión
El uso de señales luminosas, corporales y acústicas es fundamental para una comunicación efectiva en la vía. El instructor, al enseñar estas técnicas, asegura que los conductores indiquen sus movimientos y alerten de riesgos, mejorando la seguridad. En Colombia, donde el tráfico complejo y la siniestralidad son retos, estas habilidades son esenciales para una movilidad ordenada y responsable.