Módulo 3: Formación Específica (Práctica): Práctica Pedagógica: Uso del Doble Comando en Vehículos de Instrucción

1. Definición y Contexto


Dentro del Módulo 3: Formación Específica (Práctica), el apartado «Práctica Pedagógica» incluye el uso del doble comando en vehículos de instrucción como una herramienta clave que los instructores deben dominar para supervisar y corregir a los futuros conductores en tiempo real durante las sesiones prácticas. El doble comando consiste en:


    • Un sistema de pedales auxiliares (freno y embrague, y a veces acelerador) instalado en el lado del copiloto.

    • Un mecanismo que permite al instructor intervenir directamente en el control del vehículo sin desplazar al aprendiz.

La resolución destaca esta técnica como parte integral de la formación práctica, asegurando que los instructores puedan enseñar maniobras y garantizar seguridad, alineada con el objetivo de formar conductores competentes en entornos reales.


2. Importancia en la Formación Vial


    • Seguridad: El doble comando previene accidentes durante el aprendizaje, esencial en un país con más de 7,000 muertes viales anuales (ONSV).

    • Corrección Inmediata: Permite ajustar errores en el momento, mejorando habilidades antes de que se consoliden fallos.

    • Confianza del Aprendiz: Ofrece un entorno seguro donde los aprendices pueden practicar sin temor, sabiendo que el instructor tiene control.

3. Características del Doble Comando


El doble comando es un sistema técnico diseñado para la enseñanza.


a) Componentes

    • Pedal de Freno Auxiliar: Detiene el vehículo si el aprendiz no frena a tiempo.

    • Pedal de Embrague Auxiliar: Controla el cambio de marchas o evita que el motor se apague (en vehículos manuales).

    • Pedal de Acelerador (Opcional): Menos común, usado para asistir en arranques.

    • Instalación: Conectado mecánica o electrónicamente al sistema principal, accesible solo desde el asiento del instructor.

b) Uso Técnico

    • Prioridad: El doble comando tiene precedencia sobre los pedales del aprendiz.

    • Intervención: Activado con presión suave pero firme por el instructor.

    • Mantenimiento: Revisión regular para garantizar funcionalidad.

4. Aplicación Pedagógica del Doble Comando


El instructor utiliza el doble comando para supervisar y corregir en tiempo real.


a) Supervisión

    • Monitoreo: Observar la ejecución del aprendiz (frenado, embrague, dirección).

    • Anticipación: Prever riesgos según el entorno (tráfico, obstáculos) y estar listo para actuar.

    • Ejemplo: Detectar que el aprendiz no frena ante un peatón y preparar el pedal auxiliar.

b) Corrección

    • Intervención Física: Usar el freno o embrague para evitar errores graves.

    • Instrucción Verbal: Combinar con comandos claros: «Frena ahora» mientras se pisa el pedal.

    • Refuerzo: Repetir la maniobra tras la corrección para consolidar el aprendizaje.

    • Ejemplo: Pisar el freno auxiliar al ver un giro brusco, diciendo «Gira más suave.»

5. Estrategias Pedagógicas


El instructor puede emplear estas estrategias para enseñar con el doble comando:


a) Demostración Inicial

    • Método: Mostrar maniobras usando el doble comando para que el aprendiz observe.

    • Ejemplo: Frenar suavemente ante un cono con el pedal auxiliar, explicando «Así se hace.»

b) Práctica Controlada

    • Método: Permitir al aprendiz conducir mientras se interviene solo cuando sea necesario.

    • Ejemplo: Dejar que avance en una recta, pisando embrague si el motor va a calarse.

c) Simulación de Riesgos

    • Método: Crear escenarios seguros (con conos) para practicar intervenciones.

    • Ejemplo: Simular un peatón cruzando y usar el freno auxiliar si el aprendiz no reacciona.

d) Retroalimentación Combinada

    • Método: Corregir con el doble comando y explicar verbalmente el ajuste.

    • Ejemplo: «Pisé el freno porque ibas muy rápido; intenta de nuevo más lento.»

6. Ejemplo Práctico


Un instructor forma a un grupo para la categoría B1 (automóviles particulares) en Barranquilla:


    • Tema: Uso del doble comando en maniobras urbanas.

    • Estrategia:
        1. Demostración: Avanza y frena ante un cruce con el doble comando (10 min).

        1. Práctica: Los aprendices conducen en vía urbana; el instructor:
            • Usa freno auxiliar ante un semáforo rojo («Frena antes»).

            • Pisa embrague si el motor se apaga («Suelta más lento»).

        1. Retroalimentación: «Bien el giro, pero revisa espejos primero» (15 min).

    • Resultado: Los aprendices ajustan maniobras con seguridad bajo supervisión.

7. Relevancia en el Contexto Colombiano


    • Tráfico Denso: Ciudades como Bogotá (51% de víctimas son motociclistas, ONSV) requieren control preciso para evitar choques.

    • Condiciones Variables: Lluvia o pendientes exigen intervenciones rápidas del doble comando.

    • Aprendices Novatos: La alta siniestralidad (7,000+ muertes) subraya la necesidad de supervisión estricta.

8. Conclusión


El uso del doble comando en vehículos de instrucción es una herramienta pedagógica vital para la formación práctica. El instructor, al aplicarlo, garantiza un aprendizaje seguro y efectivo, corrigiendo errores en tiempo real. En Colombia, donde las condiciones viales y la siniestralidad presentan retos constantes, esta técnica es esencial para formar conductores hábiles y responsables.

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?