Organismo de Apoyo al Tránsito
  • Min Transporte Res. 1347/13
  • Educación Res. 14024/11

Comprendiendo el Código Nacional de Tránsito:

Un Viaje por la Ley 769 de 2002

TÍTULO 3

CAPITULO 9

PROTECCIÓN AMBIENTAL

🚗🌿 Protección Ambiental en el Tránsito:

Un Compromiso de Todos

Proteccion ambiental

Cuidar el medio ambiente no es solo responsabilidad de las industrias o el gobierno, todos los conductores pueden contribuir a reducir la contaminación.

El tránsito también tiene un impacto significativo en el entorno, ya sea por las emisiones de los vehículos o por el ruido que generan. Por eso, el Código de Tránsito establece normas para regular estos factores y garantizar un aire más limpio y un entorno más tranquilo.

🚦 Límites de Emisión de Contaminantes

📢 Artículo 103

Los vehículos son una de las principales fuentes de contaminación en las ciudades. Por eso, el Gobierno Nacional es el encargado de definir los niveles máximos de emisiones contaminantes que pueden generar los automotores.

🔧 Para asegurarse de que un vehículo cumple con estas normas, es fundamental:
Realizar la revisión técnico-mecánica periódicamente.
Mantener el motor en buen estado y utilizar combustibles adecuados.
Evitar la emisión excesiva de humo negro o gases contaminantes.

💡 DATO IMPORTANTE: Un vehículo bien mantenido consume menos combustible y emite menos contaminantes. Esto no solo ayuda al planeta, sino también al bolsillo del conductor.

🔊 Control del Ruido en el Tránsito

📢 Artículo 104

El ruido excesivo en las calles no solo genera molestias, sino que también afecta la salud de las personas. Por eso, hay restricciones sobre el uso de pitos, sirenas y otros dispositivos sonoros en los vehículos.

🚨 Solo los vehículos de emergencia (ambulancias, bomberos, policía, etc.) pueden usar sirenas y luces intermitentes.
🚫 Está prohibido el uso de cornetas en la ciudad y de accesorios como resonadores en los escapes de los vehículos.
🚛 El tránsito de camiones y tractomulas está restringido en sectores de tranquilidad y silencio.

👂 ¿Sabías que…? La contaminación auditiva puede causar estrés, insomnio y afectar la concentración. Por eso, reducir el ruido en las calles es un beneficio para todos.

🌍 ¿Cómo Contribuir a un Tránsito Más Ecológico?

Mantén tu vehículo en buen estado para reducir emisiones contaminantes.
Evita tocar el pito innecesariamente y usa el claxon solo en casos de emergencia.
Respeta las normas ambientales y circula con un motor silencioso y eficiente.
Si tienes un vehículo pesado, verifica los horarios y rutas permitidas para evitar infracciones.

🚦 Conducir de manera responsable no solo es una obligación legal, sino una acción a favor del medio ambiente y la calidad de vida en nuestras ciudades. 🌱💚

Proteccion ambiental

Texto del código:

CAPITULO 9

PROTECCIÓN AMBIENTAL

ARTÍCULO 103. NIVELES PERMISIBLES DE EMISIÓN DE FUENTES MÓVILES. El Gobierno Nacional reglamentará, los niveles permisibles de emisión de contaminantes producidos por fuentes móviles terrestres que funcionan con cualquier tipo de combustible apto para los mismos y los equipos y procedimientos de medición de dichas emisiones.

ARTÍCULO 104. NORMAS PARA DISPOSITIVOS SONOROS. Todo vehículo deberá estar provisto de un aparato para producir señales acústicas de intensidad, no superior a los señalados por las autoridades ambientales, utilizable únicamente para prevención de accidentes y para casos de emergencia. Se buscará por parte del Ministerio de Transporte y el Ministerio del Medio Ambiente reducir significativamente la intensidad de pitos y sirenas dentro del perímetro urbano, utilizando aparatos de menor contaminación auditiva.

El uso de sirenas, luces intermitentes, o de alta intensidad y aparatos similares está reservado a los vehículos de bomberos, ambulancias, recolectores de basura, socorro, emergencia, fuerzas militares, policía y autoridades de tránsito y transporte.

Se prohíbe el uso de sirenas en vehículos particulares; el uso de cornetas en el perímetro urbano; el uso e instalación, en cualquier vehículo destinado a la circulación en vías públicas, de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido, tales como válvulas, resonadores y pitos adaptados a los sistemas de bajo y de frenos de aire; el uso de resonadores en el escape de gases de cualquier fuente móvil y la circulación de vehículos que no cuenten con sistema de silenciador en correcto estado de funcionamiento. El tránsito de transporte pesado por vehículos como camiones, volquetas o tractomulas estará restringido en las vías públicas de los sectores de tranquilidad y silencio, conforme a las normas municipales o distritales que al efecto se expidan, teniendo en cuenta el debido uso de las cornetas.

Preguntas basadas en el método Feynman

🔹 Explica con tus palabras: ¿Por qué es importante regular las emisiones de los vehículos?

🔹 Ejemplo práctico: Un carro emite mucho humo negro. ¿Qué debe hacer su dueño según este artículo?

🔹 Detección de errores: "Los vehículos eléctricos no necesitan revisión técnico-mecánica". ¿Es correcto? ¿Por qué?

🔹 Reflexión ética: ¿Cómo beneficia al medio ambiente mantener un vehículo en buen estado?

🔹 Analogía: Compara el ruido excesivo de los pitos con alguien gritando en una biblioteca. ¿Por qué molesta?

🔹 Role-playing: Eres un policía y ves un carro con resonador en el escape. ¿Qué le dices al conductor?

🔹 Conexión con la realidad: En tu ciudad, ¿has visto vehículos que violen estas normas? Describe un caso.

🔹 "Enséñame como si fuera un niño": Dibuja o describe 3 formas de reducir la contaminación al conducir.

🔹 Compara y contrasta: ¿En qué se diferencian las reglas para vehículos particulares vs. de emergencia?

🔹 Escenario hipotético: Un camión repartidor circula de noche por una zona residencial haciendo mucho ruido. ¿Qué norma viola?

🔹 Propuesta de mejora: Si pudieras agregar una regla para reducir la contaminación en el tránsito, ¿cuál sería y por qué?

1. ¿Quién define los niveles máximos de emisiones contaminantes para los vehículos?

A) Cada conductor
B) El Gobierno Nacional
C) No existe regulación

2. ¿Qué revisión es fundamental para evitar la emisión excesiva de contaminantes?

A) La revisión técnico-mecánica
B) Solo cambiar el aceite del motor
C) No es necesario revisar el vehículo

3. ¿Qué efecto tiene un vehículo bien mantenido en el medio ambiente?

A) No tiene ningún impacto
B) Reduce el consumo de combustible y las emisiones
C) Aumenta la contaminación

4. ¿Para qué vehículos está permitido el uso de sirenas y luces intermitentes?

A) Ambulancias, bomberos y policía
B) Cualquier vehículo particular
C) Solo taxis y buses

5. ¿Qué elemento está prohibido en los escapes de los vehículos?

A) Filtros de aire
B) Resonadores
C) Silenciadores

6. ¿Cuál de las siguientes acciones contribuye a un tránsito más ecológico?

A) Mantener el motor en buen estado
B) Acelerar en exceso y frenar bruscamente
C) Usar combustibles con alto nivel de plomo

7. ¿Por qué es importante reducir la contaminación auditiva en las ciudades?

A) No tiene importancia
B) Para que los conductores puedan hacer más ruido
C) Para disminuir el estrés y mejorar la calidad de vida

8. ¿Qué tipo de vehículos tienen restricciones en sectores de tranquilidad y silencio?

A) Camiones y tractomulas
B) Motos eléctricas
C) Bicicletas

9. ¿Cuándo se recomienda el uso del claxon o pito?

A) Solo en casos de emergencia
B) Para llamar la atención de peatones y ciclistas
C) En cualquier momento y lugar

10. ¿Qué vehículos deben contar con un sistema de silenciador en buen estado?

A) Solo los vehículos de carga
B) Todos los vehículos motorizados
C) No es obligatorio

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?