Visión cero

Módulo: 1. Formación teórica

1. Movilidad segura y sostenible

  • Ingenieria

  • Educación

  • Comportamiento

Visión cero: Todas las muertes en el tránsito son evitables.

La Visión Cero es un enfoque de seguridad vial que busca reducir al cero el número de muertes y lesiones graves en accidentes de tránsito.

La idea detrás de esta iniciativa es que cualquier accidente de tránsito es evitable y que, mediante la implementación de medidas eficaces, se puede lograr una circulación segura para todos.

La Visión Cero se basa en tres pilares fundamentales: ingeniería, educación y enfoque en el comportamiento.

En ingeniería, se busca mejorar la infraestructura vial y diseñar vías e intersecciones de manera que minimicen las oportunidades para que se produzcan accidentes.

En educación, se busca sensibilizar a los conductores, peatones y ciclistas sobre las mejores prácticas de seguridad vial y cómo evitar accidentes.

En enfoque en el comportamiento, se busca identificar y abordar los comportamientos de riesgo en la carretera, como conducir ebrio o distraído, y tomar medidas para prevenirlos.

La visión Cero es una iniciativa a nivel mundial y se ha implementado en varios países. El objetivo principal es reducir al cero el número de muertes y lesiones graves en accidentes de tránsito, mediante la implementación de medidas eficaces y la colaboración entre diferentes entidades y organizaciones.

Lo que dice la Agencia Nacional de Seguridad Víal:

«La Visión Cero, que nació en Suecia a mediados de la década de los 90, acepta que los seres humanos cometen errores y, por tanto, se debe propender por el diseño de un sistema de movilidad seguro que proteja a los actores viales ante sus propias fallas, centrándose en cinco ejes fundamentales: Institucionalidad para la gestión de la seguridad vial; infraestructura y vehículos seguros; comando y control; comunicación y cultura vial y atención integral a víctimas.»

 Material de consulta:

Cuestionario: Visión Cero

1. ¿Qué busca principalmente la Visión Cero?

a) Reducir costos de transporte
b) Reducir a cero las muertes en tránsito
c) Aumentar la velocidad en las vías

2. ¿Dónde nació la Visión Cero?

a) Colombia
b) Suecia
c) Estados Unidos

3. ¿Cuál es uno de los pilares fundamentales de la Visión Cero?

a) Ingeniería
b) Competencia automovilística
c) Publicidad vial

4. ¿Qué reconoce la Visión Cero sobre los seres humanos?

a) Que son perfectos
b) Que cometen errores
c) Que no necesitan educación

5. ¿Qué tipo de infraestructura promueve la Visión Cero?

a) Vías inseguras
b) Calles completas y seguras
c) Carreteras sin señalización

6. ¿Cuál es uno de los ejes de acción en Colombia?

a) Atención a víctimas
b) Reducción de impuestos
c) Competencias de velocidad

7. ¿Qué principio establece que todos los actores viales son responsables?

a) Vulnerabilidad humana
b) Responsabilidad compartida
c) Cero muertes

8. ¿Qué comportamiento de riesgo busca controlar la Visión Cero?

a) Exceso de velocidad
b) Caminar despacio
c) Uso de luces altas

9. ¿Qué considera la Visión Cero como inaceptable?

a) Uso de bicicletas
b) Pérdida de vidas en el tránsito
c) Reducción de velocidad

10. ¿Qué busca promover el eje de "comportamiento" en Colombia?

a) Una cultura vial responsable
b) Competencias de autos
c) Más carreteras sin peaje
Ir Arriba
Arriba
Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?