Organismo de Apoyo al Tránsito
  • Min Transporte Res. 1347/13
  • Educación Res. 14024/11

Comprendiendo el Código Nacional de Tránsito:

Un Viaje por la Ley 769 de 2002

TITULO 2

REGIMEN NACIONAL DE TRANSITO

CAPITULO 1

🚗 Centros de Enseñanza Automovilística en Colombia:

La clave para formar conductores seguros

Manejo en vehiculo automatico Como abordar la vision cero

¿Sabías que para obtener una licencia de conducción en Colombia debes recibir capacitación en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA)? 🤔

Estos centros son fundamentales para garantizar que los conductores estén bien preparados antes de salir a la vía. En este artículo, exploraremos cómo funcionan, qué requisitos deben cumplir y por qué son tan importantes para la seguridad vial. ¡Acompáñanos en este recorrido! 🚦📚

Haz clic para ver el video
×

📌 ¿Qué es un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA)?

De acuerdo con el Artículo 12 de la Ley 769 de 2002, un Centro de Enseñanza Automovilística es un establecimiento docente que puede ser público, privado o mixto y que se dedica a capacitar a las personas que desean obtener el certificado de conducción o formarse como instructores de automovilismo.

Además, estos centros están autorizados para ofrecer capacitaciones especializadas en áreas como:

Primeros auxilios y soporte vital.
Control de incendios.
Manejo defensivo.
Transporte de sustancias peligrosas, pasajeros y carga.

📢 Dato importante: Aunque estas capacitaciones son muy útiles, no son un requisito obligatorio para obtener o renovar la licencia de conducción.

🎓 ¿Cómo se forman los instructores de conducción?

Para que una persona pueda convertirse en instructor de conducción, debe cumplir con requisitos especiales establecidos por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Transporte. Según el Artículo 13, estos requisitos incluyen:

📌 Autorización especial del Gobierno Nacional.
📌 Cumplir con requisitos complementarios exigidos a los CEA.

💡 DATO CLAVE: La formación de instructores es fundamental, ya que ellos serán los encargados de capacitar a los futuros conductores del país.

📚 ¿Cómo es la capacitación para obtener la licencia de conducción?

El Artículo 14 establece que la capacitación para conducir solo puede ser impartida por los Centros de Enseñanza Automovilística registrados en el RUNT. Esta formación se divide en dos áreas principales:

1️⃣ Capacitación Teórica 🏫📖

Los aspirantes pueden elegir entre dos modalidades de formación teórica:

🔹 Capacitación magistral presencial → Se imparte en las instalaciones del CEA.
🔹 Capacitación virtual → A través de plataformas digitales, con registro y verificación en el RUNT. (Falta reglamentación del Ministerio)

📢 Importante: La evaluación teórica y práctica siempre será presencial para garantizar que los estudiantes realmente adquirieron los conocimientos necesarios.

2️⃣ Capacitación Práctica 🚗🛣️

La formación práctica consta de dos fases:

Talleres prácticos de formación: Se realizan en el mismo CEA y en áreas designadas para la práctica de conducción.
Práctica de conducción en vías nacionales: Se lleva a cabo con vehículos debidamente autorizados y con instructores certificados.

🚦 Inclusión y seguridad en la formación de conductores

Los CEA deben garantizar que la capacitación sea accesible para todas las personas, incluyendo aquellas con discapacidad.

Además, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial se encargan de definir el pensum de formación, con un enfoque en resguardar la vida de los usuarios de la vía.

📢 DATO CLAVE: La vigilancia y supervisión de los Centros de Enseñanza Automovilística está a cargo de la Superintendencia de Transporte, asegurando que estos cumplan con todas las normativas establecidas.

🏛️ Constitución y Funcionamiento de los CEA

Según el Artículo 15, el Ministerio de Transporte es el encargado de reglamentar la constitución y funcionamiento de los CEA. Esto garantiza que los centros cumplan con estándares de calidad y ofrezcan formación adecuada a los conductores.

📌 Los CEA también deben ofrecer capacitación especial para la conducción de vehículos de servicio público, ya que estos requieren conocimientos adicionales sobre normas de tránsito y seguridad.

🎯 Conclusión: La importancia de los CEA en la seguridad vial

Los Centros de Enseñanza Automovilística cumplen un papel fundamental en la formación de conductores responsables y seguros. Gracias a estos centros, los aspirantes a obtener una licencia de conducción reciben la preparación teórica y práctica necesaria para enfrentar los retos de la movilidad en Colombia.

🚦 Beneficios de los CEA:

✔ Garantizan que los conductores tengan conocimientos sólidos sobre normas de tránsito.
✔ Ofrecen formación especializada para instructores de conducción.
✔ Promueven la seguridad vial a través de educación de calidad.
✔ Permiten la inclusión de personas con discapacidad en el proceso de aprendizaje.

📢 ¡Recuerda! La seguridad vial comienza con una buena formación. Si estás pensando en obtener tu licencia, asegúrate de capacitarte en un Centro de Enseñanza Automovilística certificado.

📢 ¿Tienes preguntas sobre los CEA en Colombia? Déjalas en los comentarios y sigamos aprendiendo juntos.

📲 Comparte esta información para que más personas conozcan la importancia de los Centros de Enseñanza Automovilística. ¡Juntos podemos mejorar la seguridad vial en Colombia! 🚗💡

Texto del código:

TITULO 2

REGIMEN NACIONAL DE TRANSITO

CAPITULO 1

CENTROS DE ENSEÑANZA AUTOMOVILÍSTICA

ARTÍCULO 12. Modificado por el art. 2, Ley 2283 de 2023. <El nuevo texto es el siguiente> NATURALEZA. Todo Centro de Enseñanza Automovilístico, es un establecimiento docente de naturaleza público, privada o mixta, que tenga como actividad permanente lo instrucción de personas que aspiren a obtener el certificado de capacitación en conducción, o instructores en conducción.

Estarán facultados para formar en programas educativos relacionadas con primeros auxilios – soporte vital, control de incendios, manejo defensivo y capacitaciones especializadas para manejo de sustancias, pasajeros y carga, sin que la acreditación de estos cursos sea un requisito para obtener y/o renovar la licencia de conducción u obtener el certificado de capacitación en conducción, o instructores en conducción.

Parágrafo 1. Con el fin de garantizar lo continuidad en lo prestación del servicio y en atención o que la mayoría de Centros de Enseñanza Automovilístico se constituyeron como persona natural, se determina que quienes cuenten con Registro en el RUNT al momento de la promulgación de lo presente Ley, y quienes de manera voluntaria decidan adelantar la transición a persona jurídica, contarán con un plazo de seis (6) meses, contados a partir de la reglamentación de la presente ley.

Durante este término se autoriza a quienes se acojan a lo estipulado en la presente Ley, y realicen cambios de propietario y/o de nombre o de razón social, puedan continuar prestando el servicio con el nombre o razón social anterior, mientras acreditan requisitos y obtienen por parte de los Ministerios o entidades correspondientes el reconocimiento del cambio.

El reconocimiento del registro adquirido por la persona natural, se mantendrá para la nueva persona jurídica, siempre y cuando se acredite que el beneficiario original hace parte de la misma.

El Ministerio de transporte, en un plazo máximo de seis (6) meses contados a partir de la publicación de la presente Ley, expedirá la reglamentación sobre lo establecido en el presente artículo.

ARTÍCULO 13. FORMACIÓN INSTRUCTORES EN CONDUCCIÓN. Para la formación de instructores en conducción, se requerirá autorización especial y se deberán cumplir los requisitos complementarios exigidos a los Centros de Enseñanza Automovilística que para tal efecto reglamente el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación en coordinación con el Ministerio de Transporte.

Ver Resolución 9777 de 2002, Ministerio de Transporte.

ARTÍCULO 14. Modificado por el art. 3, Ley 2283 de 2023. <El nuevo texto es el siguiente> CAPACITACIÓN. La capacitación requerida para que las personas puedan conducir por las vías públicas en vehículos que requieren licencia de conducción, deberá ser impartida único y exclusivamente por los Centros de Enseñanza Automovilístico Registrados en el RUNT de acuerdo con la reglamentación que para el efecto expida el Ministerio de Transporte, previo estudio técnico adelantado por este. (No está reglamentado aún)

Lo capacitación de aspirantes a obtener o recategorizar licencia de conducción se dividirá en dos áreas:

  1. Capacitación teórica. Podrá ser impartido en dos modalidades y el aspirante a obtener o recategorizar la licencia de conducción podrá determinar libremente con cual modalidad se capacita, así

a)Capacitación magistral presencial. Se deberá impartir en las instalaciones del Centro de Enseñanza Automovilística.

b)Capacitación en la modalidad virtual.Los aspirantes a conducir o recategorizar la licencia de conducción podrán optar por adquirir los conocimientos teóricos de la conducción en la modalidad virtual, en la forma en que determine el Ministerio de transporte, a través del sistema del Registro Único Nacional de Transito (RUNT), que permita identificar plenamente al usuario, garantizar su asistencia y permanencia durante la capacitación y dictar el programa teórico completo que determine el reglamento.

En todo caso, la evaluación de la capacitación teórica y práctica, siempre se realizará de forma presencial.

  1. Capacitación Práctica.Se dividirá en dos áreas:

a)Talleres prácticos de formación. Se deberán impartir en las instalaciones del mismo Centro de Enseñanza Automovilística que dictará la parte práctica de conducción en las áreas destinadas para este fin y en de acuerdo a la intensidad horaria que determine el reglamento.

b)Práctica de Conducción.Se realizará en las vías nacionales, con los vehículos del organismo de apoyo debidamente adaptados y autorizados que cuenten con tarjeta de servicio e instructores de automovilismo registrados en el RUNT.

Parágrafo 1. Los Centros de enseñanza deberán adaptar los contenidos e instalaciones para personas en condición de discapacidad, a fin de que estas puedan recibir las capacitaciones teóricas y prácticas para la obtención o recategorización de la licencia de conducción.

Parágrafo 2. El Ministerio de transporte en coordinación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial podrá definir, previo estudio técnico adelantado por estos, la malla curricular o pensum de formación de conductores con enfoque a resguardar la vida de los usuarios de la vía.

Parágrafo 3. La vigilancia y supervisión de los Centros de Enseñanza Automovilístico, corresponderá a la Superintendencia de transporte.

Parágrafo 4. Las multas que se impongan a los centros de enseñanza automovilístico serán de propiedad de los municipios donde se encuentre la sede de la escuela.

Ver art. 1, Resolución 500 de 2003, Ministerio de Transporte.

ARTÍCULO 15. Modificado por el art. 1, Ley 1397 de 2010. <El nuevo texto es el siguienteCONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO. El Ministerio de Transporte reglamentará la constitución y funcionamiento de los Centros de Enseñanza Automovilística de conformidad con lo establecido en la ley.

ARTÍCULO 16. CAPACITACIÓN VEHÍCULOS DE SERVICIO PÚBLICO. Los Centros de Enseñanza Automovilística ofrecerán dentro de sus programas una especial capacitación para conducir vehículo de servicio público.

El Ministerio de Transporte reglamentará lo relativo a la clasificación de los Centros de Enseñanza, de acuerdo con las categorías existentes.

Preguntas basadas en el método Feynman

🔹 Explica como si enseñaras a un niño: ¿Qué es un CEA y por qué es importante para la seguridad vial? Usa una analogía (ej: "Es como una escuela donde los conductores aprenden las 'reglas del juego' antes de salir a la vía").

🔹 Compara y contrasta: Según el Artículo 12, los CEA pueden ser públicos, privados o mixtos. ¿En qué se diferencian estos tipos? ¿Crees que alguno es más efectivo? Argumenta.

🔹 Identifica el error: Un conductor dice: "Los cursos de primeros auxilios en los CEA son obligatorios para sacar la licencia". ¿Qué artículo del código corrige esto y qué dice realmente?

🔹 En tus propias palabras: Según el Artículo 14, ¿por qué la evaluación teórica y práctica debe ser presencial, incluso si la capacitación teórica puede ser virtual?

🔹 Aplica el concepto: Si un CEA ofrece capacitación virtual, ¿qué requisitos técnicos debe cumplir según el código? (Menciona al menos 2).

🔹 Debate Feynman: "Los instructores de conducción no necesitan formación especializada". ¿Estás de acuerdo? Usa el Artículo 13 para argumentar tu respuesta.

🔹 Piensa críticamente: El Artículo 14 (párrafo 1) exige que los CEA adapten sus instalaciones para personas con discapacidad. ¿Qué beneficios trae esto para la seguridad vial? Da un ejemplo concreto.

🔹 Conecta con la realidad: ¿Has visto o escuchado de algún CEA en tu ciudad que no cumpla con las normas? Describe la situación y qué autoridad debería intervenir (usa el Artículo 14, párrafo 3).

🔹 Ejercicio de empatía: ¿Por qué es importante que los conductores de servicio público reciban capacitación especializada (Artículo 16)? ¿Cómo afecta esto a los pasajeros?

🔹 Sintetiza: En menos de 20 palabras, ¿cuál es el objetivo principal de los CEA según este capítulo?

🔹 Role-playing: Imagina que eres dueño de un CEA. Un estudiante pregunta: "¿Por qué debo hacer práctica en vías reales si ya practiqué en el taller?". ¿Qué le responderías basado en el Artículo 14?

🔹 Dibuja el proceso: Haz un flujograma mostrando los pasos que sigue un aspirante desde que ingresa a un CEA hasta obtener su licencia.

⚠️ Pregunta abierta: Si los CEA no existieran, ¿cómo crees que sería el comportamiento de los conductores en las vías? Nombra 3 consecuencias posibles.

Comprendiendo el Código Nacional de Tránsito: Título 2 - Capítulo 1 - Centros de Enseñanza Automovilística

1. ¿Qué es un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA)?

2. ¿Qué entidad regula la constitución y funcionamiento de los CEA?

3. ¿Qué tipo de capacitaciones pueden ofrecer los CEA?

4. ¿Qué modalidades de capacitación teórica ofrecen los CEA?

5. ¿Qué entidad supervisa y vigila los CEA?

6. ¿Qué requisitos deben cumplir los instructores de conducción?

7. ¿Qué incluye la capacitación práctica en los CEA?

8. ¿Qué deben garantizar los CEA en cuanto a la inclusión?

9. ¿Qué sucede si un CEA no cumple con las normativas?

10. ¿Qué tipo de capacitación especial ofrecen los CEA para vehículos de servicio público?

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?