TÍTULO 2
CAPITULO 4
LICENCIA DE TRÁNSITO
La licencia de tránsito es un documento fundamental para cualquier vehículo en Colombia. Sin ella, un carro, moto, camión o bus no puede circular legalmente.
En este artículo, te explicaremos de forma sencilla qué es la licencia de tránsito, cómo obtenerla, qué información contiene y en qué casos se cancela. ¡Acompáñanos en este recorrido por las normas de tránsito! 🚦📜
Según el Artículo 34, todo vehículo en circulación debe portar su licencia de tránsito. Este documento acredita la legalidad del vehículo y lo habilita para transitar en el territorio nacional.
📢 Importante: No llevar la licencia de tránsito al conducir puede acarrear multas y sanciones.
El Artículo 35 establece que la licencia de tránsito se expide en cualquier organismo de tránsito autorizado, siempre y cuando el propietario del vehículo presente los siguientes documentos:
✔ Factura de compra (si el vehículo es fabricado en Colombia).
✔ Factura de compra y licencia de importación (si el vehículo es extranjero).
✔ Recibo de pago de impuestos.
✔ Certificado de inscripción ante el RUNT.
📢 Dato clave: Sin estos documentos, no es posible matricular un vehículo ni obtener la licencia de tránsito.
📌 Formato único nacional
El Artículo 36 establece que la licencia de tránsito debe ser estandarizada en todo el país, lo que significa que todos los vehículos en Colombia tienen el mismo tipo de documento, sin importar la ciudad en la que estén registrados.
📌 Características de seguridad
🔹 Código de barras bidimensional para facilitar la lectura y autenticidad.
🔹 Holograma de seguridad para evitar falsificaciones.
📢 Importante: Estas medidas garantizan que la información del vehículo sea confiable y segura.
📌 ¿Dónde se registra un vehículo por primera vez?
Según el Artículo 37, el registro inicial de un vehículo se puede hacer en cualquier organismo de tránsito autorizado. Para ser registrado, el vehículo debe cumplir con las especificaciones técnicas y de capacidad establecidas por el Ministerio de Transporte.
📢 Dato clave: No se pueden registrar vehículos usados, excepto cuando se trate de donaciones de carros de bomberos con menos de 20 años de servicio.
📌 Artículo 38
La licencia de tránsito incluye información detallada del vehículo y su propietario. Entre los datos más importantes están:
🚗 Datos del vehículo:
✔ Marca, modelo, línea y cilindrada.
✔ Potencia, número de puertas y color.
✔ Número de serie, chasis y motor.
✔ Tipo de motor y carrocería.
✔ Capacidad de pasajeros o toneladas.
✔ Clase de servicio (particular o público).
👤 Datos del propietario:
✔ Nombre completo y número de documento de identificación.
✔ Huella y dirección del propietario.
✔ Número de placa del vehículo.
✔ Organismo de tránsito que expidió la licencia.
📢 Dato clave: Todas las licencias de tránsito incluyen el Número de Identificación Vehicular (VIN), un código único que permite rastrear el historial del vehículo.
📌 Artículo 39
📌 ¿Dónde se paga la matrícula y los impuestos del vehículo?
Cada vehículo debe estar matriculado en un organismo de tránsito, donde también se deben pagar los derechos de matrícula y los impuestos anuales.
📌 ¿Se puede cambiar el vehículo de ciudad?
🔹 Sí. El propietario de un vehículo puede solicitar el traslado de su matrícula a otra ciudad sin costo alguno.
🔹 El trámite debe hacerse en un máximo de 10 días.
🔹 Una vez trasladado, los impuestos del vehículo se pagarán en la nueva ciudad.
📢 Dato clave: El domicilio del organismo de tránsito donde está matriculado un vehículo se considera su domicilio fiscal.
📌 Artículo 40
La licencia de tránsito se cancela cuando el vehículo deja de existir o no puede circular más. Esto ocurre en los siguientes casos:
🚗 Destrucción total del vehículo.
❌ Pérdida definitiva.
🔄 Exportación o reexportación del vehículo.
🚔 Hurto o desaparición documentada.
📢 Dato clave: En caso de destrucción total del vehículo, el Ministerio de Transporte debe ser informado para eliminarlo del registro automotor.
📌 Artículo 41
Los vehículos registrados en otros países pueden circular en Colombia siempre y cuando cumplan con las normativas del Ministerio de Relaciones Exteriores y la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales).
📢 Dato clave: Los vehículos extranjeros solo pueden estar en el país por el tiempo autorizado en su permiso de ingreso.
🚍 En zonas de frontera, el Gobierno Nacional regula el servicio público de transporte para evitar problemas con vehículos de otros países.
La licencia de tránsito es un documento esencial para la movilidad en Colombia. No solo certifica la legalidad del vehículo, sino que también permite su identificación y garantiza el cumplimiento de normas de seguridad y regulación tributaria.
🚦 Si eres conductor, recuerda:
✔ Siempre lleva tu licencia de tránsito al manejar.
✔ Cumple con el pago de impuestos y derechos de matrícula.
✔ Si compras un vehículo nuevo, haz el registro inicial correctamente.
✔ Si cambias de ciudad, realiza el traslado de cuenta del vehículo.
✔ Si tu vehículo es robado o destruido, informa a las autoridades para cancelar la licencia de tránsito.
📢 ¡Respetar las normas de tránsito es responsabilidad de todos! Mantén tus documentos al día y contribuye a una movilidad más segura y organizada.
📲 Comparte esta información para que más personas conozcan la importancia de la licencia de tránsito en Colombia. ¡Juntos podemos mejorar la seguridad vial! 🚗💡
CAPITULO 4
LICENCIA DE TRÁNSITO
ARTÍCULO 34. PORTE. En ningún caso podrá circular un vehículo automotor sin portar la licencia de tránsito correspondiente.
Ver Resolución 7100 de 2002, Ministerio de Transporte.
ARTÍCULO 35. EXPEDICIÓN. La licencia de tránsito será expedida por cualquier organismo de tránsito o por quien él designe, previa entrega de los siguientes documentos:
ARTÍCULO 36. ELABORACIÓN. Reglamentado por el Decreto Nacional 289 de 2009. El formato de la licencia de tránsito será único nacional, y será definido por el Ministerio de Transporte antes de los 60 días posteriores a la sanción de esta ley y en el mismo se incluirá al menos la información determinada en el artículo 38 de este código.
Dentro de las características técnicas que deben contener las licencias de tránsito, se incluirán un código de barras bidimensional y un holograma de seguridad.
ARTÍCULO 37. REGISTRO INICIAL. El registro inicial de un vehículo se podrá hacer en cualquier organismo de tránsito y sus características técnicas y de capacidad deben estar homologadas por el Ministerio de Transporte para su operación en las vías del territorio nacional.
Parágrafo. Modificado por la Ley 1281 de 2009. <El nuevo texto es el siguiente> Inciso primero derogado por el art. 276, Ley 1450 de 2011.
Otras Modificaciones: Modificado parcialmente por el art. 2, Ley 903 de 2004.
ARTÍCULO 38. CONTENIDO. La licencia de tránsito contendrá, como mínimo, los siguientes datos:
– Características de identificación del vehículo, tales como: marca, línea, modelo, cilindrada, potencia, número de puertas, color, número de serie, número de chasis, número de motor, tipo de motor y de carrocería.
– Número máximo de pasajeros o toneladas.
– Destinación y clase de servicio.
– Nombre del propietario, número del documento de identificación, huella, domicilio y dirección.
Parágrafo. Las nuevas licencias deberán permitir al organismo de tránsito confrontar la identidad del respectivo titular de conformidad con las normas de la ley vigente sobre la materia.
El Ministerio de Transporte determinará las especificaciones y características que deberá tener el Número de Identificación Vehicular VIN.
ARTÍCULO 39. Modificado por el art. 199, Decreto Nacional 019 de 2012. <El nuevo texto es el siguiente> MATRÍCULAS Y TRASLADOS DE CUENTA. Todo vehículo será matriculado ante un organismo de tránsito ante el cual cancelará los derechos de matrícula y pagará en lo sucesivo los impuestos del vehículo.
Para la realización de este trámite las respectivas autoridades de tránsito no podrán solicitar la presentación de documentos de competencias de otras autoridades públicas o de particulares que ejerzan función administrativa.
Corresponderá al Ministerio de Transporte realizar las adecuaciones necesarias al RUNT antes del 31 de julio del año 2012 para dar cumplimiento a este mandato.
Las entidades involucradas, tales como la DIAN, el Ministerio de Relaciones Exteriores, entidades transportadoras, deberán prestar el apoyo y fortalecer su infraestructura tecnológica para permitir el intercambio de la información requerida.
El propietario de un vehículo podrá solicitar el traslado de los documentos de un organismo de tránsito a otro sin costo alguno, lo cual debe tramitarse en un término no superior a diez (10) días y será ante el nuevo organismo de tránsito donde se pagarán en adelante los impuestos del vehículo.
Parágrafo. El domicilio del organismo de tránsito ante el cual se encuentren registrados los papeles de un vehículo será el domicilio fiscal del vehículo.
ARTÍCULO 40. CANCELACIÓN. La licencia de tránsito de un vehículo se cancelará a solicitud de su titular por destrucción total del vehículo, pérdida definitiva, exportación o reexportación, hurto o desaparición documentada sin que se conozca el paradero final del vehículo, previa comprobación del hecho por parte de la autoridad competente.
En cualquier caso, el organismo de tránsito reportará la novedad al Registro Nacional Automotor mediante decisión debidamente ejecutoriada.
Parágrafo. En caso de destrucción, debe informarse al Ministerio de Transporte de este hecho para proceder a darlo de baja del registro automotor. En ningún caso podrá matricularse un vehículo nuevamente con esta serie y número.
Ver Concepto 1826 de 2007, Consejo de Estado.
ARTÍCULO 41. VEHÍCULOS EXTRANJEROS. Los vehículos registrados legalmente en otros países, que se encuentren en el territorio nacional, podrán transitar durante el tiempo autorizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, teniendo en cuenta los convenios internacionales y la Ley de fronteras sobre la materia.
El Gobierno Nacional reglamentará el servicio público de transporte en la zona de frontera.
🔹 Explica como si enseñaras a un niño: ¿Qué es una licencia de tránsito y por qué es tan importante como el "certificado de nacimiento" de un carro?
🔹 Compara y contrasta: Según el Artículo 35, ¿qué documentos adicionales necesita un vehículo importado vs. uno fabricado en Colombia? ¿Por qué crees que existe esta diferencia?
🔹 Identifica el error: Un vendedor de carros usados dice: "No necesitas transferir la licencia de tránsito si solo usas el carro en tu finca". ¿Qué artículo del código corrige esto?
🔹 En tus propias palabras: El Artículo 38 menciona el Número de Identificación Vehicular (VIN). ¿Por qué es como el "ADN" de un vehículo? Da un ejemplo de cómo ayuda a combatir el hurto.
🔹 Aplica el concepto: Si compras un carro usado, ¿qué 3 datos de la licencia de tránsito (Artículo 38) debes verificar para asegurarte de que no tenga problemas legales?
🔹 Debate Feynman: "El holograma en la licencia de tránsito es un gasto innecesario". ¿Estás de acuerdo? Argumenta con el Artículo 36.
🔹 Piensa críticamente: El Artículo 39 permite trasladar la matrícula a otra ciudad sin costo. ¿Qué beneficios trae esto para los conductores? ¿Y qué desafíos podría generar para las autoridades?
🔹 Conecta con la realidad: ¿Has escuchado de casos donde un carro robado fue vendido con licencia falsa? ¿Cómo podrían evitarse usando el Artículo 40?
🔹 Ejercicio de empatía: Un migrante venezolano pregunta: "¿Puedo manejar mi carro con placa venezolana en Bogotá?". Explícale la norma del Artículo 41 con un ejemplo.
🔹 Sintetiza: En menos de 15 palabras, ¿cuál es la función principal de la licencia de tránsito?
🔹 Role-playing: Eres un agente de tránsito. Un conductor alega: "Perdí mi licencia de tránsito, pero tengo la fotocopia". ¿Qué le respondes según el Artículo 34?
🔹 Dibuja el proceso: Haz un diagrama mostrando los pasos para cancelar una licencia por destrucción total del vehículo (Artículo 40).
⚠️ Pregunta abierta: Si las licencias de tránsito no tuvieran medidas de seguridad (código de barras, holograma), ¿qué 3 problemas podrían surgir?