Organismo de Apoyo al Tránsito
  • Min Transporte Res. 1347/13
  • Educación Res. 14024/11

Comprendiendo el Código Nacional de Tránsito:

Un Viaje por la Ley 769 de 2002

TÍTULO 2

CAPITULO 6

PLACAS

🚗 Placas Vehiculares en Colombia:

Todo lo que Debes Saber

pLACAS

Las placas vehiculares son más que una simple combinación de letras y números en la parte delantera y trasera de un vehículo.

Son la identificación oficial de cada automóvil, motocicleta o remolque que circula en Colombia.

En este artículo te explicaremos de manera sencilla cómo se diseñan, cómo se clasifican y dónde deben ubicarse. ¡Acompáñanos y descubre la importancia de este distintivo en la movilidad! 🚦📜

Haz clic para ver el video
×

📌 ¿Quién diseña y asigna las placas en Colombia?

Según el Artículo 43, el Ministerio de Transporte es el encargado de:

Diseñar y establecer las características de la placa única nacional.
Asignar las series, rangos y códigos de las placas.
Reglamentar las placas de vehículos ingresados al país por importación temporal o programas especiales.
Delegar a las autoridades de tránsito su elaboración y entrega.

📢 Dato clave: No todas las placas son iguales. Cada una tiene un código y características específicas según el tipo de servicio del vehículo.

🔹 Tipos de placas vehiculares en Colombia

El Artículo 44 establece la clasificación de las placas según el servicio del vehículo. Estas se dividen en:

🚗 Placas de servicio particular → Vehículos de uso privado.
🚕 Placas de servicio público → Vehículos como taxis, buses y transporte especial.
🏛️ Placas de servicio oficial → Vehículos utilizados por entidades del Estado.
🌍 Placas diplomáticas y consulares → Vehículos de embajadas, consulados y misiones especiales.

📢 Dato clave: Las placas de servicio diplomático y consular son suministradas por el Ministerio de Transporte en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

📍 Ubicación de las placas en los vehículos

📌 Artículo 45

La norma es clara sobre dónde deben ubicarse las placas en cada tipo de vehículo:

Carros, buses y camiones → Deben llevar dos placas iguales: una en la parte delantera y otra en la parte trasera.
Motocicletas, motociclos y mototriciclos → Llevan una sola placa reflectiva en la parte trasera.
Remolques y semirremolques → Llevan una placa especial, según lo definido por el Ministerio de Transporte.

🚨 ¡Ojo con esto! Ningún vehículo matriculado en Colombia puede portar distintivos similares a placas oficiales o de otros países. Si lo hace, será sancionado como si transitara sin placas.

📢 Importante: Las placas deben estar siempre visibles y sin obstáculos que dificulten su identificación.

🛑 ¿Qué hacer en caso de pérdida o robo de la placa?

📌 ¿Se puede solicitar un duplicado de la placa?

Sí. En caso de hurto o extravío, puedes solicitar un duplicado con el mismo número ante la autoridad de tránsito correspondiente.

📢 Dato clave: Circular sin placas o con placas falsificadas puede generar multas y sanciones severas.

🎯 Conclusión: La importancia de las placas vehiculares

Las placas son la identificación oficial de los vehículos en Colombia. No solo permiten distinguir entre diferentes tipos de transporte, sino que también son clave en la seguridad vial y en el control de infracciones.

🚦 Si eres conductor, recuerda:

Verifica que tu vehículo tenga las placas en la ubicación correcta.
Manténlas siempre visibles y sin obstáculos.
Si pierdes o te roban una placa, tramita el duplicado de inmediato.
No uses distintivos similares a placas oficiales, ya que podrías recibir una sanción.

📢 ¡Cumplir con la normativa de placas es fundamental para la seguridad y el orden en las vías!

📢 ¿Tienes dudas sobre las placas vehiculares en Colombia? Déjalas en los comentarios y sigamos aprendiendo juntos.

📲 Comparte esta información para que más personas conozcan la importancia de las placas y eviten sanciones. ¡Juntos podemos mejorar la seguridad vial! 🚗💡

Texto del código:

CAPITULO 6

PLACAS

ARTÍCULO 43. DISEÑO Y ELABORACIÓN. Corresponde al Ministerio de Transporte diseñar y establecer las características y ficha técnica de la placa única nacional para los vehículos automotores, asignar sus series, rangos y códigos, y a las autoridades de tránsito competentes o a quien el Ministerio de transporte autorice, su elaboración y entrega. Así mismo, el Ministerio de Transporte reglamentará lo referente a la placa que deberán tener los vehículos que ingresen en el país por programas especiales o por importación temporal.

ARTÍCULO 44. CLASIFICACIÓN. Las placas se clasifican, en razón del servicio del vehículo, así: De servicio oficial, público, particular, diplomático, consular y de misiones especiales.

Las placas de servicio diplomático, consular y de misiones especiales serán suministradas por el Ministerio de Transporte o por la entidad que delegue para tal fin, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores.

ARTÍCULO 45. Modificado por el art. 200, Decreto Nacional 019 de 2012. <El nuevo texto es el siguiente> UBICACIÓN. Los vehículos automotores llevarán dos (2) placas iguales: una en el extremo delantero y otra en el extremo trasero. Los remolques, semirremolques y similares de transporte de carga tendrán una placa conforme a las características que determine el Ministerio de Transporte. Las motocicletas, motociclos y mototriciclos llevarán una sola placa reflectiva en el extremo trasero con base en las mismas características y seriado de las placas de los demás vehículos.

Ningún vehículo automotor matriculado en Colombia podrá llevar, en el lugar destinado a las placas, distintivos similares a éstas o que la imiten, ni que correspondan a placas de otros países, so pena de incurrir en la sanción prevista en este Código para quien transite sin placas; éstas deben de estar libres de obstáculos que dificulten su plena identificación.

Parágrafo. En caso de hurto o pérdida de la placa, se expedirá el duplicado con el mismo número.

 

Preguntas basadas en el método Feynman

🔹 Explica como si enseñaras a un niño: ¿Qué son las placas vehiculares y por qué son como el "nombre" de un carro? Usa una analogía (ej: "Es como cuando llevas tu carné de identidad en el colegio").

🔹 Compara y contrasta: Según el Artículo 44, ¿en qué se diferencian las placas de servicio público de las de servicio diplomático? (Menciona al menos 2 diferencias).

🔹 Identifica el error: Un motociclista dice: "Mi moto puede llevar una placa decorativa con el logo de mi equipo de fútbol". ¿Qué artículo del código corrige esto y qué sanción podría recibir?

🔹 En tus propias palabras: ¿Por qué el Artículo 43 establece que el Ministerio de Transporte debe diseñar las placas y no cada ciudad? Relaciónalo con la seguridad vial.

🔹 Aplica el concepto: Si compras un remolque para tu negocio, ¿qué tipo de placa debe llevar y dónde debe ubicarse según el Artículo 45?

🔹 Debate Feynman: "Las motos deberían llevar placa delantera y trasera como los carros". ¿Estás de acuerdo? Argumenta con pros y contras.

🔹 Piensa críticamente: El Artículo 45 prohíbe usar placas de otros países. ¿Qué problemas podrían surgir si esto se permitiera? (Ej: dificultad para identificar vehículos robados).

🔹 Conecta con la realidad: ¿Has visto vehículos con placas tapadas por adornos o sucias? ¿Por qué esto es peligroso según el código?

🔹 Ejercicio de empatía: Un migrante venezolano pregunta: "¿Puedo circular con mi carro con placa venezolana mientras legalizo mi situación?". ¿Qué le responderías basado en el Artículo 45?

🔹 Sintetiza: En menos de 15 palabras, ¿cuál es la función principal de las placas vehiculares?

🔹 Role-playing: Eres un agente de tránsito. Un conductor alega: "Se me perdió una placa, pero la otra está bien". ¿Qué le indicas hacer según el párrafo del Artículo 45?

🔹 Dibuja el proceso: Haz un diagrama mostrando los pasos para obtener un duplicado de placa en caso de robo.

⚠️ Pregunta abierta: Si las placas no fueran obligatorias, ¿qué 3 problemas graves podrían surgir en las vías?

1. ¿Quién es el encargado de diseñar y establecer las características de las placas en Colombia?

A) La Policía Nacional
B) El Ministerio de Transporte
C) La Superintendencia de Transporte

2. ¿Cuántas placas deben portar los vehículos particulares?

A) Una sola placa
B) Dos placas, una delantera y otra trasera
C) Depende del modelo del vehículo

3. ¿Cómo se clasifican las placas según el servicio del vehículo?

A) Por el color del vehículo
B) En servicio particular, público, oficial, diplomático y consular
C) Por la marca del vehículo

4. ¿Dónde deben ubicarse las placas en motocicletas?

A) En la parte delantera y trasera
B) Solo en la parte trasera
C) Solo en el guardabarros

5. ¿Qué entidad suministra las placas diplomáticas y consulares en Colombia?

A) La Registraduría Nacional
B) El Ministerio de Transporte en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores
C) La Policía Nacional

6. ¿Qué sucede si un vehículo circula sin placas?

A) No tiene consecuencias
B) Puede recibir sanciones según el Código Nacional de Tránsito
C) Solo debe tramitar un permiso temporal

7. ¿Qué debe hacer un propietario si pierde una placa?

A) Solicitar un duplicado con el mismo número ante la autoridad de tránsito
B) No hacer nada y seguir circulando
C) Comprar una nueva en cualquier tienda de autopartes

8. ¿Qué pasa si un vehículo usa placas de otro país?

A) Puede circular libremente
B) Puede ser sancionado según el Código Nacional de Tránsito
C) Debe pagar un impuesto adicional

9. ¿Qué tipo de placas deben llevar los remolques?

A) No necesitan placas
B) Una placa especial según lo definido por el Ministerio de Transporte
C) Dos placas iguales a las de los vehículos particulares

10. ¿Es obligatorio que las placas sean visibles en todo momento?

A) No, pueden estar parcialmente cubiertas
B) Sí, deben estar completamente visibles
C) Solo en la parte trasera del vehículo
Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?