Organismo de Apoyo al Tránsito
  • Min Transporte Res. 1347/13
  • Educación Res. 14024/11

Comprendiendo el Código Nacional de Tránsito:

Un Viaje por la Ley 769 de 2002

TÍTULO 3

CAPITULO 2

PEATONES

🚶‍♂️ Normas para los Peatones:

Seguridad en el Tránsito 🚦

peaton

Los peatones son una parte fundamental del tránsito y su comportamiento influye en la seguridad vial. Aunque muchas veces se piensa que solo los conductores deben seguir normas, lo cierto es que los peatones también tienen derechos y deberes en la vía pública.

En este artículo te explicamos de manera sencilla cómo deben circular los peatones, qué está prohibido y quiénes requieren acompañamiento especial. ¡Aprende a moverte de manera segura en la ciudad! 🏙️

Haz clic para ver el video
×

📌 ¿Cómo deben circular los peatones?

📌 Artículo 57

Al caminar por la vía pública, los peatones deben transitar por las zonas destinadas para ellos y respetar las señales de tránsito al cruzar calles.

📢 Reglas básicas para peatones:

✔ Caminar siempre por andenes, aceras y zonas peatonales.
✔ Cruzar las calles por los pasos de cebra o puentes peatonales.
✔ Antes de cruzar, mirar a ambos lados y asegurarse de que no haya peligro.
✔ Respetar los semáforos peatonales y las indicaciones de tránsito.

🚨 ¡Ojo! Cruzar una calle sin respetar las normas no solo te pone en riesgo, sino que también puede generar sanciones.

🚫 ¿Qué cosas están prohibidas para los peatones?

📌 Artículo 58

Al igual que los conductores, los peatones también deben cumplir ciertas normas y evitar conductas peligrosas en la vía.

📢 Los peatones NO pueden:

Llevar objetos que obstaculicen el tránsito de otros peatones o conductores.
Cruzar calles en zonas no permitidas o atravesar vías férreas.
Remolcarse de vehículos en movimiento.
Subirse o bajarse de un vehículo cuando esté en movimiento.
Atravesar la vía sin usar los pasos peatonales cuando existen.
Caminar por túneles, puentes y viaductos diseñados para vehículos.

📢 Dato clave: En ciudades con sistemas de transporte masivo (como TransMilenio en Bogotá o el Metro de Medellín), está prohibido ocupar las zonas de seguridad o corredores de los vehículos fuera de las áreas habilitadas.

🚨 ¡Atención! Si un peatón incumple estas normas, puede recibir una multa equivalente a un salario mínimo diario.

👥 Peatones que requieren acompañamiento especial

📌 Artículo 59

Algunas personas requieren asistencia para cruzar las calles de manera segura.

📢 ¿Quiénes deben estar acompañados por un adulto?

✔ Personas con trastornos mentales permanentes o temporales.
✔ Personas bajo el efecto de alcohol o drogas que disminuyan sus reflejos.
Invidentes y sordomudos, a menos que tengan entrenamiento o dispositivos de asistencia.
Niños menores de 6 años.
Adultos mayores que necesiten apoyo.

🚨 ¡Ojo! Cuidar de estas personas no solo es un deber ciudadano, sino que también ayuda a prevenir accidentes en las vías.

🎯 Conclusión: El rol de los peatones en la seguridad vial

No solo los conductores son responsables de la seguridad vial; los peatones también deben respetar las normas para evitar accidentes.

🚦 Si eres peatón, recuerda:

Caminar siempre por los espacios habilitados.
Cruzar en las zonas indicadas y respetar los semáforos.
No hacer maniobras peligrosas ni distraerse con el celular.
Acompañar a quienes requieren ayuda para cruzar la calle.

📢 ¡Tu vida y la de los demás dependen de un comportamiento seguro y responsable!

📢 ¿Tienes preguntas sobre las normas para peatones? Déjalas en los comentarios y sigamos aprendiendo juntos.

📲 Comparte esta información para que más personas se concienticen sobre la importancia de la seguridad vial. ¡Juntos podemos hacer las calles más seguras! 🚶‍♂️🚦

Texto del código:

CAPITULO 2

PEATONES

ARTÍCULO 57. CIRCULACIÓN PEATONAL. El tránsito de peatones por las vías públicas se hará por fuera de las zonas destinadas al tránsito de vehículos. Cuando un peatón requiera cruzar una vía vehicular, lo hará respetando las señales de tránsito y cerciorándose de que no existe peligro para hacerlo.

ARTÍCULO 58. Modificado por el art. 8, Ley 1811 de 2016. <El nuevo texto es el siguientePROHIBICIONES A LOS PEATONES. Los peatones no podrán:

  1. Llevar, sin las debidas precauciones, elementos que puedan afectar el tránsito de otros peatones o actores de la vía.

Ver Sentencia C-449 de 2003, Corte Constitucional.

  1. Cruzar por sitios no permitidos o transitar sobre el guardavías del ferrocarril. 
  1. Remolcarse de vehículos en movimiento. 
  1. Actuar de manera que ponga en peligro su integridad física. 
  1. Cruzar la vía atravesando el tráfico vehicular en lugares en donde existen pasos peatonales. 
  1. Ocupar la zona de seguridad y protección de la vía férrea, la cual se establece a una distancia no menor de doce (12) metros a lado y lado del eje de la vía férrea. 
  1. Subirse o bajarse de los vehículos, estando estos en movimiento, cualquiera que sea la operación o maniobra que estén realizando. 
  1. Transitar por los túneles, puentes y viaductos de las vías férreas.

Parágrafo 1. Además de las prohibiciones generales a los peatones, en relación con el STTMP, éstos no deben ocupar la zona de seguridad y corredores de tránsito de los vehículos del STTMP, fuera de los lugares expresamente autorizados y habilitados para ello.

Parágrafo 2. Los peatones que queden incursos en las anteriores prohibiciones se harán acreedores a una multa de un salario mínimo legal diario vigente, sin perjuicio de las demás acciones de carácter civil, penal y de policía que se deriven de su responsabilidad y conducta.

Dentro del perímetro urbano, el cruce debe hacerse sólo por las zonas autorizadas, como los puentes peatonales, los pasos peatonales y las bocacalles.

ARTÍCULO 59. LIMITACIONES A PEATONES ESPECIALES. Los peatones que se enuncian a continuación deberán ser acompañados, al cruzar las vías, por personas mayores de dieciséis años:

Las personas que padezcan de trastornos mentales permanentes o transitorios.

Las personas que se encuentren bajo el influjo de alcohol, drogas alucinógenas y de medicamentos o sustancias que disminuyan sus reflejos.

Los invidentes, los sordomudos, salvo que su capacitación o entrenamiento o la utilización de ayudas o aparatos ortopédicos los habiliten para cruzar las vías por sí mismos.

Los menores de seis (6) años.

Los ancianos.

Ver Sentencia C-177 de 2016, Corte Constitucional.

Preguntas basadas en el método Feynman

🔹 Explica como si enseñaras a un niño: ¿Por qué los peatones deben caminar por los andenes y cruzar por las cebras? Usa una analogía (ej: "Es como usar el pasillo del colegio en lugar de saltar por las ventanas").

🔹 Compara y contrasta: Según el Artículo 57, ¿qué debe hacer un peatón ANTES de cruzar una calle vs. lo que NO debe hacer (Artículo 58)?

🔹 Identifica el error: Un peatón dice: "Puedo cruzar donde quiera si no vienen carros". ¿Qué artículo del código corrige esto y qué riesgo genera?

🔹 En tus propias palabras: El Artículo 58 prohíbe "remolcarse de vehículos en movimiento". ¿Por qué crees que esta acción es peligrosa? Da un ejemplo concreto.

🔹 Aplica el concepto: Si ves a alguien cruzando las vías del tren (Artículo 58), ¿qué dos riesgos inmediatos enfrenta? ¿Y qué sanción podría recibir?

🔹 Debate Feynman: "Multar a peatones por cruzar mal es exagerado". ¿Estás de acuerdo? Argumenta con el Artículo 58 (párrafo 2).

🔹 Piensa críticamente: Según el Artículo 59, ¿por qué los niños menores de 6 años deben ir acompañados al cruzar? Relaciónalo con su desarrollo físico/cognitivo.

🔹 Conecta con la realidad: ¿Has visto ancianos o personas con discapacidad luchando por cruzar calles inseguras? ¿Cómo podrían mejorarse las vías para ellos?

🔹 Ejercicio de empatía: Un invidente pregunta: "¿Por qué necesito acompañante si mi bastón me guía?". ¿Qué le responderías basado en el Artículo 59?

🔹 Sintetiza: En menos de 15 palabras, ¿cuál es la idea principal de este capítulo?

🔹 Role-playing: Eres un agente de tránsito. Un turista protesta: "En mi país no hay puentes peatonales". ¿Cómo le explicas la norma del Artículo 57?

🔹 Dibuja el proceso: Haz un diagrama mostrando los pasos correctos que un peatón debe seguir para cruzar una avenida con semáforo.

⚠️ Pregunta abierta: Si todos los peatones cumplieran estrictamente el Artículo 57, ¿qué 3 cambios positivos veríamos en las ciudades?

1. ¿Por dónde deben circular los peatones?

A) Por la calzada junto a los vehículos
B) Por andenes, aceras y zonas peatonales
C) Por cualquier parte de la vía

2. ¿Qué deben hacer los peatones antes de cruzar una calle?

A) Cruzar sin mirar
B) Mirar a ambos lados y asegurarse de que no haya peligro
C) Correr para cruzar más rápido

3. ¿Qué está prohibido para los peatones?

A) Caminar por pasos de cebra
B) Cruzar en zonas no permitidas o vías férreas
C) Usar los puentes peatonales

4. ¿Qué sanción puede recibir un peatón que no cumple las normas?

A) Una multa equivalente a un salario mínimo diario
B) No hay sanción
C) Solo una advertencia verbal

5. ¿Quiénes requieren acompañamiento especial para cruzar la vía?

A) Solo los niños menores de 6 años
B) Personas con discapacidad, niños, ancianos y personas bajo efectos del alcohol
C) Solo personas mayores de 80 años
Scroll al inicio