TÍTULO 3
CAPITULO 4
PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO
El transporte público es fundamental para la movilidad de las ciudades. Miles de personas lo usan a diario, y por ello, es clave que tanto conductores, empresas y pasajeros cumplan con ciertas normas para garantizar un servicio seguro, eficiente y cómodo.
Este capítulo establece las reglas de conducta y operación del transporte público. Aquí te explicamos de manera clara y sencilla qué está permitido y qué no al usar o manejar un vehículo de servicio público. 🚖🚍
📌 Artículo 87
Para proteger la integridad de los pasajeros, en los vehículos de servicio público no se pueden transportar objetos peligrosos ni animales, con excepción de los perros lazarillos.
📢 Reglas clave:
✔ Si llevas equipaje, debe ir en la bodega, baúl o parrilla.
✔ Los animales domésticos están permitidos, siempre y cuando viajen en condiciones de salubridad, seguridad y comodidad.
✔ Objetos grandes o incómodos deben ir en los espacios adecuados para no molestar a otros pasajeros.
🚨 ¡Ojo! Llevar objetos voluminosos o animales sin control puede ser sancionado.
📌 Artículo 88
Cuando un taxi no lleva pasajeros, debe circular por el carril derecho y usar una señal luminosa para indicar que está disponible.
📢 ¿Por qué es importante?
✔ Mejora el orden del tráfico.
✔ Permite a los pasajeros identificar qué taxis están libres.
✔ Evita que los taxis bloqueen carriles innecesariamente.
📌 Artículo 89
Los taxis NO pueden operar sin taxímetro o con uno dañado.
📢 ¿Qué debes verificar?
✔ Que el taxímetro esté visible para los pasajeros.
✔ Que funcione correctamente y tenga sellos intactos.
✔ Que la tarifa refleje el costo real del trayecto.
🚨 Si un taxi no tiene taxímetro en regla, el pasajero puede denunciarlo ante la autoridad de tránsito.
📌 Artículo 90
Para mayor seguridad, los buses urbanos deben mantener las luces interiores encendidas entre las 6:00 p.m. y las 6:00 a.m..
📢 ¿Por qué es importante?
✔ Permite mayor visibilidad dentro del bus.
✔ Aumenta la seguridad de los pasajeros.
✔ Evita robos y agresiones dentro del vehículo.
🚨 Además, los vidrios de los buses deben ser transparentes para facilitar la visibilidad.
📌 Artículo 91
Los conductores de servicio público solo pueden recoger y dejar pasajeros en paraderos autorizados.
📢 ¿Qué pasa si se incumple esta norma?
✔ Los conductores que no respeten los paraderos serán multados.
✔ Las empresas de transporte también serán responsables por la infracción.
🚨 Tomar o dejar pasajeros fuera de los paraderos puede causar accidentes o bloquear el tráfico.
📌 Artículo 92
Los pasajeros deben respetar a los demás usuarios y no generar conflictos dentro del vehículo.
📢 Está prohibido:
❌ Usar lenguaje agresivo o insultos.
❌ Iniciar peleas o disturbios.
❌ Molestar a otros pasajeros de cualquier forma.
🚨 Si un pasajero causa problemas, el conductor puede detenerse y pedir a la policía que lo retire del vehículo.
📌 Artículo 93
Los organismos de tránsito deben reportar todas las infracciones cometidas por conductores de transporte público en el sistema RUNT.
📢 Medidas de control:
✔ Las empresas de transporte deben monitorear a sus conductores y asegurarse de que cumplan con las normas.
✔ Si un conductor tiene la licencia suspendida o cancelada, la empresa que lo emplee será sancionada.
✔ Multas de hasta 100 salarios mínimos para las empresas que permitan a conductores con infracciones seguir trabajando.
🚨 ¡Ojo! Un conductor con múltiples infracciones puede ser retirado del servicio.
📌 Artículo 93-2
Las empresas de transporte también son responsables de que sus conductores y vehículos cumplan con la ley.
📢 Obligaciones de las empresas:
✔ Capacitar a los conductores en normas de tránsito y seguridad vial.
✔ Asegurarse de que los vehículos tengan revisión técnico-mecánica al día.
✔ Garantizar que todos los vehículos tengan el SOAT vigente.
🚨 Si una empresa no cumple con estas responsabilidades, puede recibir sanciones de la Superintendencia de Transporte.
El transporte público debe ser eficiente, seguro y respetuoso con conductores y pasajeros. Para lograrlo, todos deben cumplir las normas.
✔ Los conductores deben respetar los paraderos, mantener su vehículo en buen estado y no cometer infracciones.
✔ Los pasajeros deben comportarse adecuadamente y respetar a los demás.
✔ Las empresas de transporte deben garantizar que sus vehículos y conductores cumplan con la ley.
🚦 ¡Respetemos las normas para un mejor transporte público! 🚌🚖
📢 ¿Tienes dudas sobre estas normas? Déjalas en los comentarios.
📲 Comparte esta información para que más personas conozcan sus derechos y deberes en el transporte público. 🚏👥
CAPITULO 4
PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO
ARTÍCULO 87. DE LA PROHIBICIÓN DE LLEVAR ANIMALES Y OBJETOS MOLESTOS EN VEHÍCULOS PARA PASAJEROS. En los vehículos de servicio público de pasajeros no deben llevarse objetos que puedan atentar la integridad física de los usuarios; ni animales, salvo que se trate de perros lazarillos. El equipaje deberá transportarse en la bodega, baúl o parrilla.
Jurisprudencia:
La expresión subrayada fue declarada EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante Sentencia C-439 de 2011, bajo el entendido que se exceptúan de dicha prohibición los animales domésticos siempre y cuando sean tenidos y transportados en condiciones de salubridad, seguridad, comodidad y tranquilidad, según las reglas aplicables.
ARTÍCULO 88. TRÁNSITO POR EL CARRIL DERECHO AL TRANSPORTE PÚBLICO INDIVIDUAL. Cuando el vehículo de servicio público individual urbano transite sin pasajeros, estará obligado a hacerlo por el carril derecho indicando la disponibilidad para prestar el servicio, mediante luz especial destinada para tal efecto, o la señal luminosa de estar libre.
ARTÍCULO 89. TAXÍMETRO. Ningún vehículo autorizado para prestar el servicio público con taxímetro, podrá hacerlo cuando no lo tenga instalado, no funcione correctamente o tenga los sellos rotos o etiquetas adhesivas con calibración vencida o adulterados. El taxímetro debe colocarse en sitio visible para el usuario.
ARTÍCULO 90. LUCES INTERIORES DEL SERVICIO PÚBLICO COLECTIVO URBANO. En los vehículos de servicio público colectivo urbano, las luces interiores permanecerán encendidas durante todo el tiempo en que el vehículo esté prestando el servicio entre las dieciocho (18) horas y las seis (6) horas del día siguiente.
Parágrafo. Todos los vidrios de estos vehículos serán transparentes.
ARTÍCULO 91. Modificado por el art. 16, Ley 1383 de 2010. <El nuevo texto es el siguiente> DE LOS PARADEROS. Todo conductor de vehículo de servicio público de transporte terrestre automotor debe recoger o dejar pasajeros exclusivamente en los sitios permitidos por las autoridades competentes y conforme con las rutas y horarios, según sea el caso.
El incumplimiento de esta norma se sancionará con treinta (30) smldv, las empresas de servicio público a las cuales se encuentren vinculados tales vehículos serán solidariamente responsables por el pago de la multa.
ARTÍCULO 92. DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PASAJEROS. Cuando algún usuario del transporte público profiera expresiones injuriosas o groseras, promueva riñas o cause cualquier molestia a los demás pasajeros, el conductor detendrá la marcha y dará aviso a la autoridad policiva más cercana para que obligue al perturbador a abandonar el vehículo, sin perjuicio de las sanciones a que haya lugar.
ARTÍCULO 93. Modificado por el art. 204, Decreto Nacional 019 de 2012. <El nuevo texto es el siguiente> CONTROL DE INFRACCIONES DE CONDUCTORES. Los Organismos de Tránsito deberán reportar diariamente al Registro Único Nacional de Tránsito RUNT, las infracciones impuestas por violación a las normas de tránsito.
Parágrafo 1. El módulo de infracciones del RUNT deberá entrar en operación a más tardar dentro de los seis (6) meses siguientes a la entrada en vigencia del presente Decreto Ley. Hasta que entre en operación el citado registro, deberá seguir reportándose diariamente a la información de las infracciones en los sistemas que haya desarrollado o utilizado cada Organismo de Tránsito para tal fin.
Parágrafo 2. La Superintendencia de Puertos y Transporte sancionará con multa equivalente a cien salarios mínimos mensuales legales vigentes (100 smmlv) a las empresas de transporte público terrestre automotor, que tengan en ejercicio a conductores con licencia de conducción suspendida o cancelada.
Parágrafo 3. Las empresas de transporte público terrestre automotor deberán establecer programas de control y seguimiento de las infracciones de tránsito de los conductores a su servicio. Dicho programa deberá enviarse mensualmente por las empresas de transporte público terrestre automotor a la Superintendencia de Puertos y Transporte. Las empresas que no cumplan con lo antes indicado serán sancionadas por dicha entidad con una multa equivalente a cien salarios mínimos legales mensuales vigentes (100 smmlv).
Otras Modificaciones: Modificado por el art. 17, Ley 1383 de 2010.
ARTÍCULO 93-1. Adicionado por el art. 18, Ley 1383 de 2010. <El texto adicionado es el siguiente> SOLIDARIDAD POR MULTAS. Serán solidariamente responsables por el pago de multas por infracciones de tránsito el propietario y la empresa a la cual esté vinculado el vehículo automotor, en aquellas infracciones imputables a los propietarios o a las empresas.
ARTÍCULO 93-2. Adicionado por el art. 7, Ley 2283 de 2023. <El texto adicionado es el siguiente> CORRESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS DE TRANSPORTE PÚBLICO. Las empresas de transporte público terrestre automotor, con el fin de que los conductores cumplan con la normatividad de tránsito, deberán contratar las capacitaciones necesarias para actualizar los conocimientos en materia de conducción y seguridad vial.
Los empresas serán responsables de realizar la revisión técnico mecánica y de emisiones contaminantes, y la revisión periódica y mantenimiento preventivo, directamente ante los Centros de Diagnóstico Automotor (CDA) sobre los vehículos que tengan vinculados a su parque automotor, con cargo a sus propietarios.
El Seguro Obligatorio de Accidente de Tránsito SOAT, será obligatorio para la vinculación permanencia de los propietarios de los vehículos o la empresa, so pena de las sanciones aplicables por la Superintendencia de Transporte o la autoridad de transporte de la respectivo jurisdicción.
🔹 Explica con tus propias palabras: ¿Por qué está prohibido llevar objetos peligrosos o animales sueltos en un bus o taxi?
🔹 Ejemplo práctico: Si un pasajero quiere subir a un taxi con un perro pequeño en una jaula, ¿está permitido? ¿Qué condiciones debe cumplir?
🔹 Brecha de conocimiento: ¿Qué excepción menciona la Corte Constitucional respecto a los animales?
🔹 Explica como si enseñaras a un niño: ¿Por qué los taxis sin pasajeros deben circular por el carril derecho?
🔹 Ejemplo práctico: Si ves un taxi en el carril izquierdo con la luz de "libre" encendida, ¿está incumpliendo la norma? ¿Por qué?
🔹 Explica con analogía: Compara el taxímetro con algo cotidiano (ej. una báscula) para mostrar su importancia.
🔹 Detección de errores: Un taxista dice que su taxímetro está dañado pero ofrece cobrar "lo justo". ¿Qué harías como pasajero y por qué?
🔹 Explica la causa-efecto: ¿Cómo contribuyen las luces encendidas en los buses a la seguridad entre las 6:00 p.m. y 6:00 a.m.?
🔹 Pregunta crítica: ¿Qué problema podría surgir si los vidrios del bus no son transparentes?
🔹 Role-playing: Imagina que eres un conductor de bus y un pasajero te pide bajarse en medio de una avenida. ¿Qué le dirías y qué artículo aplicarías?
🔹 Consecuencias: Si un conductor recoge pasajeros fuera de un paradero, ¿quién más puede ser sancionado además de él?
🔹 Explica con un escenario: Describe una situación donde el conductor deba detener el bus por un pasajero conflictivo. ¿Qué pasos debe seguir?
🔹 Reflexión ética: ¿Por qué crees que esta norma beneficia a todos los usuarios del transporte público?
🔹 Simplifica: ¿Por qué las empresas deben capacitar a sus conductores y revisar los vehículos? Usa una metáfora (ej. "Es como un chef que mantiene sus cuchillos afilados").
🔹 Conexión con la realidad: Si una empresa no reporta las infracciones de sus conductores al RUNT, ¿qué multa podría recibir?
🔹 Enséñame como si fuera un extraterrestre: Resume en 3 oraciones simples la importancia de este capítulo para conductores, pasajeros y empresas.
🔹 Debate: ¿Crees que las multas a las empresas por infracciones de sus conductores son suficientes para garantizar seguridad? ¿Por qué?
🔹 Nueva norma: Si pudieras agregar una nueva norma al Código para mejorar el transporte público, ¿cuál sería y cómo la explicarías?