Organismo de Apoyo al Tránsito
  • Min Transporte Res. 1347/13
  • Educación Res. 14024/11

Comprendiendo el Código Nacional de Tránsito:

Un Viaje por la Ley 769 de 2002

TÍTULO 3

CAPITULO 6

TRÁNSITO DE OTROS VEHÍCULOS Y DE ANIMALES

🚦 Tránsito de Otros Vehículos y Animales en la Vía Pública 🐴🚜

animal-carretara

En nuestras carreteras y ciudades, no solo circulan carros y motos, sino también vehículos de tracción animal y animales en libertad que pueden representar un riesgo para la seguridad vial. Este capítulo establece las normas para garantizar un tránsito seguro y ordenado.

Haz clic para ver el video
×

🐎 Movilización de Animales en las Vías Públicas

📌 Artículo 97

Los animales no deben andar sueltos en la vía pública, ya que pueden causar accidentes y poner en peligro tanto su vida como la de los conductores y peatones.

📢 Puntos clave:

No se deben dejar animales sueltos en las calles o carreteras.
Las autoridades deben recoger a los animales abandonados y trasladarlos a lugares de cuidado adecuados.
Cada municipio debe contar con un coso o depósito de animales para resguardar aquellos que sean encontrados en la vía.
Estos refugios deben estar bien equipados para garantizar el bienestar de los animales.

🐾 Si ves un animal en peligro en la vía, informa a las autoridades para evitar accidentes.

🚫 Prohibición de Vehículos de Tracción Animal en Ciudades

📌 Artículo 98

El uso de vehículos de tracción animal ha sido un tema de debate en Colombia. Con el tiempo, se ha promovido su erradicación en zonas urbanas para mejorar la movilidad y proteger el bienestar de los animales.

📢 Normas sobre vehículos de tracción animal:

Se prohíbe la circulación de vehículos de tracción animal en las principales ciudades del país.
Las autoridades de tránsito deben retirar estos vehículos de la vía.
Los conductores de estos vehículos recibirán apoyo y capacitación para encontrar otras formas de trabajo.
Existen excepciones para los vehículos de tracción animal con fines turísticos, regulados por el Ministerio de Transporte.

🐴 Aunque en algunas zonas rurales siguen siendo utilizados, en las ciudades se busca su reemplazo por medios más modernos y seguros.

🎯 Conclusión: Seguridad y Bienestar para Todos

Evitar la presencia de animales sueltos en la vía pública ayuda a prevenir accidentes.
Los municipios deben contar con lugares adecuados para el cuidado de los animales abandonados.
La eliminación de vehículos de tracción animal en ciudades mejora la movilidad y protege a los animales.
Quienes trabajaban con estos vehículos recibirán apoyo para adaptarse a nuevas formas de empleo.

🚦 ¡Sigamos construyendo ciudades más seguras y amigables para todos!

📲 Comparte esta información para generar conciencia sobre el respeto a los animales y la seguridad vial. 🐎🚗

Texto del código:

CAPITULO 6

TRÁNSITO DE OTROS VEHÍCULOS Y DE ANIMALES

ARTÍCULO 97. MOVILIZACIÓN DE ANIMALES. No deben dejarse animales sueltos en las vías públicas, o con libre acceso a éstas. Las autoridades tomarán las medidas necesarias para despejar las vías de animales abandonados, que serán conducidos al coso o se entregarán a asociaciones sin ánimo de lucro encargados de su cuidado.

Se crearán los cosos o depósitos animales, en cada uno de los municipios del país, y, en el caso del distrito capital de Bogotá, uno en cada una de sus localidades.

Parágrafo 1. El coso o depósito de animales será un inmueble dotado con los requisitos necesarios para el alojamiento adecuado de los animales que en él se mantengan. Este inmueble comprenderá una parte especializada en especies menores, otra para especies mayores y otra para fauna silvestre, esta última supervisada por la entidad administrativa del recurso.

Parágrafo 2. Este inmueble se construirá según previo concepto técnico de las Juntas Municipales Defensoras de Animales.

ARTÍCULO 98. ERRADICACIÓN DE LOS VEHÍCULOS DE TRACCIÓN ANIMAL. En un término de un (1) año, contado a partir de la iniciación de la vigencia de la presente ley, se prohíbe el tránsito urbano en los municipios de Categoría Especial y en los municipios de primera categoría del país, de vehículos de tracción animal. A partir de esa fecha las autoridades de tránsito procederán a retirar los vehículos de tracción animal.

Jurisprudencia:

El texto subrayado fue declarado INEXEQUIBLE por la Sentencia C-355 de 2003, Corte Constitucional.

Parágrafo 1. Reglamentado por la Resolución 20213040045305 de 2021, Ministerio de Transporte.Reglamentado por la Resolución 20223040045465 de 2022, Ministerio de Transporte. Quedan  exceptuados de la anterior medida los vehículos de tracción animal utilizados para fines turísticos, de acuerdo a las normas que expedirá al respecto el Ministerio de Transporte.

Ver Resolución 20223040026225 de 2022, Ministerio de Transporte.Ver Resolución 197 de 2023, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Parágrafo 2. Las alcaldías municipales y distritales en asocio con el SENA tendrán que promover actividades alternativas y sustitutivas para los conductores de los vehículos de tracción animal.

Preguntas basadas en el método Feynman

🔹 Explica con tus palabras: ¿Por qué es peligroso dejar animales sueltos en las vías públicas? Da un ejemplo concreto.

🔹 Ejemplo práctico: Si ves un caballo suelto en una carretera, ¿qué debe hacer la autoridad según este artículo? ¿Dónde lo llevarían?

🔹 Detección de errores: "Los municipios solo necesitan un corral pequeño para guardar animales encontrados en la vía". ¿Es correcto? Explica qué dice la ley sobre los cosos.

🔹 Reflexión ética: ¿Por qué crees que la ley exige áreas separadas para especies menores, mayores y fauna silvestre en los cosos?

🔹 Analogía: Compara la prohibición de vehículos de tracción animal en ciudades con algo cotidiano (ej: prohibir cocinas de leña en apartamentos). ¿Qué problemas evita?

🔹 Role-playing: Eres un alcalde y un conductor de carreta protesta porque le quitarán su trabajo. ¿Qué solución propone la ley para ayudarlo?

🔹 Jurisprudencia: La Corte Constitucional declaró inexequible parte de este artículo. ¿Qué significa eso y cómo afecta su aplicación?

🔹 Debate: ¿Crees que la excepción para fines turísticos (ej: paseos en carruajes) es justa? ¿Por qué sí o no?

🔹 "Enséñame como si fuera un niño": Resume en 2 oraciones el objetivo principal de este capítulo.

🔹 Conexión con la realidad: En tu ciudad, ¿has visto situaciones que violen estas normas? Describe una y cómo debería actuarse.

🔹 Escenario hipotético: Un turista quiere pasear en un carruaje por el centro de Bogotá. ¿Está permitido? ¿Qué requisitos debe cumplir? (Usa el parágrafo 1 del Art. 98).

🔹 Propuesta de mejora: Si pudieras agregar una norma adicional para proteger a los animales en vías, ¿cuál sería y por qué?

1. ¿Por qué no deben dejarse animales sueltos en la vía pública?

A) Porque no es necesario
B) Porque son parte del tráfico normal
C) Porque pueden causar accidentes

2. ¿Qué deben hacer las autoridades con los animales abandonados en la vía?

A) Trasladarlos a refugios o depósitos de animales
B) Dejar que sigan en la vía
C) No tienen ninguna responsabilidad

3. ¿Dónde deben crearse los depósitos de animales?

A) Solo en grandes ciudades
B) No es necesario construirlos
C) En cada municipio

4. ¿En qué tipo de municipios está prohibida la circulación de vehículos de tracción animal?

A) En municipios de Categoría Especial y de primera categoría
B) En cualquier parte del país
C) Solo en zonas rurales

5. ¿Qué deben hacer las autoridades con los vehículos de tracción animal en ciudades?

A) Permitir su circulación
B) Solo regular su horario de circulación
C) Retirarlos de la vía

6. ¿Qué alternativa se ofrece a los conductores de vehículos de tracción animal?

A) Capacitación y apoyo para encontrar otras formas de trabajo
B) No se les da ninguna alternativa
C) Se les permite seguir operando sin restricciones

7. ¿En qué casos se permite el uso de vehículos de tracción animal en ciudades?

A) En cualquier circunstancia
B) Solo si el conductor tiene licencia especial
C) Para fines turísticos regulados por el Ministerio de Transporte

8. ¿Qué sucede si un municipio no cuenta con un depósito de animales?

A) Debe construir uno con los requisitos adecuados
B) No tiene obligación de hacerlo
C) Puede dejarlos en las calles

9. ¿Quién debe supervisar los refugios para fauna silvestre?

A) La entidad administrativa del recurso
B) Los ciudadanos
C) No requiere supervisión

10. ¿Qué entidades deben promover alternativas laborales para los conductores de tracción animal?

A) Las alcaldías municipales en asocio con el SENA
B) No se les ofrece apoyo
C) Empresas privadas

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?