Organismo de Apoyo al Tránsito
  • Min Transporte Res. 1347/13
  • Educación Res. 14024/11

Comprendiendo el Código Nacional de Tránsito:

Un Viaje por la Ley 769 de 2002

TÍTULO 3

CAPITULO 7

TRÁNSITO DE PERSONAS EN ACTIVIDADES COLECTIVAS

🚴‍♂️ Tránsito de Personas en Actividades Colectivas 🎉🏃‍♂️

maraton

En nuestras ciudades y carreteras, eventos como maratones, marchas, ciclopaseos y manifestaciones forman parte de la vida colectiva. Sin embargo, para garantizar la seguridad y evitar el caos vehicular, estas actividades deben cumplir ciertas normas de tránsito.

Haz clic para ver el video
×

📌 ¿Cómo se deben organizar las actividades colectivas en la vía pública?

📢 Artículo 99

Cualquier evento que implique el uso de las vías públicas por un grupo numeroso de personas debe ser autorizado previamente por las autoridades de tránsito. Esto se hace para garantizar que no se afecte la movilidad de los vehículos y se minimicen los riesgos para todos los participantes.

Las actividades colectivas deben contar con la debida autorización de la autoridad de tránsito.
No deben bloquear completamente la circulación de vehículos, a menos que la autoridad disponga lo contrario.
Los organizadores deben garantizar medidas de seguridad, como señalización, control del tráfico y apoyo logístico.
Las autoridades locales regularán el tránsito en estos eventos para evitar accidentes.

📌 Recuerda: Si estás organizando una actividad masiva en la vía pública, ¡planea con tiempo y sigue las reglas! 🚦

🏁 ¿Qué sucede con las competencias deportivas en la vía pública?

📢 Artículo 100

Eventos como carreras de atletismo, ciclismo, patinaje o cualquier otra competencia deportiva en la vía pública requieren una planificación especial para garantizar la seguridad de los participantes y minimizar el impacto en la movilidad.

Las federaciones o ligas deportivas deben solicitar permiso con al menos 15 días de anticipación.
Las autoridades de tránsito se encargarán de organizar la circulación de vehículos y peatones.
Se deben tomar medidas de seguridad, como el cierre temporal de calles y la implementación de desvíos de tráfico.

🏃‍♂️ Si vas a participar en un evento deportivo en la vía pública, sigue las indicaciones de los organizadores y las autoridades. ¡Tu seguridad es lo más importante! 🚲🚦

🎯 Conclusión: Seguridad y Organización en Eventos Masivos

Eventos como marchas, conciertos, maratones o ciclopaseos deben ser organizados con antelación y contar con la aprobación de las autoridades.
Es clave garantizar la seguridad de los participantes y evitar afectar demasiado la movilidad de la ciudad.
Las competencias deportivas en vías públicas deben solicitar permisos y coordinarse con las autoridades de tránsito.
Los ciudadanos deben respetar las indicaciones de tránsito durante estos eventos.

🚦 ¡Planificar bien es clave para que todos podamos disfrutar de estas actividades de manera segura y organizada! 🎉🏃‍♂️🚲

Texto del código:

CAPITULO VII

TRÁNSITO DE PERSONAS EN ACTIVIDADES COLECTIVAS

ARTÍCULO 99. ACTIVIDADES COLECTIVAS EN VÍAS PÚBLICAS. La autorización de actividades colectivas en vías públicas debe ser solicitada con anticipación ante la autoridad competente. En todo caso, estas actividades no deben afectar la normal circulación de los vehículos. Para la realización de actividades deportivas en vías públicas, los responsables de ellas deben tomar las precauciones y suministrar los elementos de seguridad necesarios.

El tránsito de actividades colectivas en vías públicas, será regulado por la autoridad local competente, teniendo en cuenta el señalamiento de velocidades y la utilización de vías para que no afecten la normal circulación de los vehículos. De igual manera, la autoridad regulará el tránsito durante la ocurrencia de otras actividades multitudinarias que impliquen la utilización de las vías destinadas a los vehículos.

ARTÍCULO 100. COMPETENCIAS DEPORTIVAS EN VÍAS PÚBLICAS. Las competencias deportivas que se desarrollen en vías públicas, serán coordinadas por las federaciones o ligas respectivas, quienes deberán formular la solicitud de permiso correspondiente ante la autoridad de tránsito competente, con una antelación no inferior a quince (15) días a la realización del evento deportivo. Las autoridades de tránsito correspondientes adoptarán las medidas de circulación, información y de seguridad que fueren indispensables para tales casos.

Preguntas basadas en el método Feynman

🔹 Explica con tus palabras: ¿Por qué es necesario solicitar autorización para una marcha o concierto en la vía pública?

🔹 Ejemplo práctico: Un grupo quiere organizar una ciclovía recreativa los domingos. ¿Qué debe hacer según este artículo?

🔹 Detección de errores: "Las actividades colectivas pueden cerrar vías completamente sin avisar". ¿Es correcto? ¿Qué dice la ley?

🔹 Reflexión ética: ¿Por qué crees que la ley exige que estas actividades no afecten "la normal circulación de vehículos"?

🔹 Analogía: Compara la organización de una maratón con la planificación de una fiesta sorpresa. ¿Qué elementos en común tienen?

🔹 Role-playing: Eres el organizador de una carrera atlética y olvidaste pedir el permiso con 15 días de anticipación. ¿Qué podría pasar?

🔹 Conexión con la realidad: En tu ciudad, ¿has visto eventos deportivos que cumplan o violen estas normas? Describe un caso.

🔹 "Enséñame como si fuera un niño": Dibuja o describe los 3 pasos clave para organizar un evento masivo en la calle.

🔹 Compara y contrasta: ¿En qué se diferencian las normas para una marcha social vs. una competencia de ciclismo?

🔹 Escenario hipotético: Una manifestación bloquea una avenida principal sin permiso. ¿Qué acciones puede tomar la autoridad de tránsito?

🔹 Propuesta de mejora: Si pudieras agregar una regla para mejorar la seguridad en estos eventos, ¿cuál sería y por qué?

1. ¿Qué tipo de eventos requieren autorización para el uso de la vía pública?

A) Cualquier evento con un grupo numeroso de personas
B) Solo eventos deportivos
C) No es necesario ningún permiso

2. ¿Quién regula el tránsito en eventos colectivos?

A) Los organizadores del evento
B) La autoridad de tránsito local
C) No es necesario regularlo

3. ¿Cuánto tiempo antes se debe solicitar el permiso para una competencia deportiva en vía pública?

A) 15 días de anticipación
B) 1 día antes
C) No se requiere solicitud previa

4. ¿Quién debe garantizar medidas de seguridad en eventos masivos en la vía pública?

A) Solo las autoridades de tránsito
B) Los organizadores del evento
C) Los asistentes al evento

5. ¿Qué pasa si un evento colectivo bloquea completamente una vía?

A) Solo puede hacerlo si la autoridad de tránsito lo permite
B) Siempre está permitido
C) No tiene ninguna consecuencia

6. ¿Qué deben hacer los ciudadanos durante un evento en la vía pública?

A) Ignorar las señales y seguir su camino
B) Respetar las indicaciones de tránsito
C) Participar solo si tienen un permiso especial

7. ¿Por qué se requieren permisos para actividades en la vía pública?

A) Para garantizar la seguridad y movilidad
B) Porque es un requisito sin importancia
C) Para evitar que se realicen eventos

8. ¿Qué medidas pueden tomar las autoridades en una competencia deportiva en vía pública?

A) Dejar que los vehículos circulen normalmente
B) Cierre temporal de calles y desvíos de tráfico
C) No pueden intervenir en el evento

9. ¿Qué entidad regula las competencias deportivas en la vía pública?

A) Las federaciones o ligas deportivas
B) Cualquier ciudadano interesado
C) No es necesaria ninguna regulación

10. ¿Cuál es el principal objetivo de regular actividades colectivas en la vía pública?

A) Garantizar la seguridad y el orden en el tránsito
B) Impedir que se realicen eventos
C) Dejar que cada evento se organice sin intervención

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?