Organismo de Apoyo al Tránsito
  • Min Transporte Res. 1347/13
  • Educación Res. 14024/11

Comprendiendo el Código Nacional de Tránsito:

Un Viaje por la Ley 769 de 2002

TÍTULO 4

CAPITULO 3

COMPETENCIA

NORMAS DE COMPORTAMIENTO

🚦 Normas de Competencia y Procedimientos para Comparendos 🚦

infraccion

En el mundo del tránsito, no solo se trata de conducir correctamente, sino también de saber qué pasa cuando alguien comete una infracción.

Aquí te explicamos cómo funcionan las sanciones, quién las impone y qué pasa cuando recibes un comparendo. ¡Toma nota! ✍️😃

📍 ¿Quién se encarga de aplicar las sanciones?

Los organismos de tránsito son los encargados de manejar las infracciones dentro de su territorio. Dependiendo del tipo de multa, hay dos niveles de autoridad:

🔹 Infracciones menores (multas de hasta 20 SMLDV) 👉 Son atendidas en única instancia por las inspecciones de tránsito.
🔹 Infracciones más graves (multas mayores a 20 SMLDV o suspensión/cancelación de la licencia) 👉 Se resuelven en primera instancia y pueden ser revisadas por una autoridad superior.

📌 Dato clave: Si hay daños materiales en un accidente, el tema se maneja en la justicia civil, no en tránsito.

📝 ¿Cómo es el procedimiento cuando cometes una infracción?

Si un agente de tránsito te sorprende cometiendo una falta, esto es lo que sucede:

1️⃣ El agente te ordenará detener el vehículo 🚔.
2️⃣ Te entregará un comparendo, indicándote que debes presentarte ante la autoridad de tránsito dentro de los 5 días hábiles siguientes.
3️⃣ Si el vehículo pertenece a una empresa, también se enviará una copia del comparendo a la empresa y a la Superintendencia de Puertos y Transporte.
4️⃣ Debes firmar el comparendo. Si te niegas, un testigo firmará por ti.

📌 Dato importante: Gracias a la tecnología, algunas infracciones pueden registrarse con cámaras y dispositivos electrónicos. En estos casos, el comparendo se enviará por correo al propietario del vehículo.

📮 ¿Qué pasa después de recibir un comparendo?

🔸 Si aceptas la infracción, debes pagar la multa en el tiempo estipulado.
🔸 Si quieres defenderte, puedes nombrar un abogado y presentar pruebas en una audiencia.

⚠️ Ojo: Las autoridades de tránsito deben entregar la copia del comparendo en menos de 12 horas a la entidad encargada del cobro. Si no lo hacen, incurren en falta disciplinaria.

💰 Cobro de Multas más Rápido

Para hacer el proceso más eficiente, los organismos de tránsito pueden contratar empresas privadas para cobrar las multas más rápido y reducir la evasión de pagos.

📌 Consejo de oro: Si cometes una infracción, es mejor no dejar pasar el tiempo. Algunas multas pueden duplicarse si no te presentas en el plazo indicado. 😬

🎯 Conclusión: Conduce con Responsabilidad

Las reglas están claras: si sigues las normas de tránsito, evitas sanciones y contribuyes a una movilidad más segura. Recuerda:

✅ Respeta las señales de tránsito 🚦.
✅ Atiende las órdenes de los agentes de tránsito 👮.
✅ Si recibes un comparendo, preséntate a tiempo para evitar sanciones mayores ⏳.
✅ Si usas un vehículo de servicio público, asegúrate de que esté en regla 🚌.

🚗💨 Conducir bien no solo evita multas, sino que también protege tu vida y la de los demás. ¡Haz de la seguridad vial tu prioridad! 🚦💙

Texto del código:

CAPITULO 3

COMPETENCIA

NORMAS DE COMPORTAMIENTO

ARTÍCULO 134. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. Los organismos de tránsito conocerán de las faltas ocurridas dentro del territorio de su jurisdicción, así: Las inspecciones de tránsito o quienes hagan sus veces en única instancia de las infracciones sancionadas con multas de hasta veinte (20) salarios, y en primera instancia de las infracciones sancionadas con multas superiores a veinte (20) salarios mínimos diarios legales vigentes o las sancionadas con suspensión o cancelación de la licencia para conducir, siendo la segunda instancia su superior jerárquico.

Parágrafo. Los daños y perjuicios de mayor y menor cuantía sólo pueden ser conocidos por los jueces civiles de acuerdo a su competencia.

ARTÍCULO 135. Modificado por el art. 22, Ley 1383 de 2010. <El nuevo texto es el siguiente> PROCEDIMIENTO. Ante la comisión de una contravención, la autoridad de tránsito debe seguir el procedimiento siguiente para imponer el comparendo:

Ordenará detener la marcha del vehículo y le extenderá al conductor la orden de comparendo en la que ordenará al infractor presentarse ante la autoridad de tránsito competente dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes. Al conductor se le entregará copia de la orden de comparendo.

Para el servicio además se enviará por correo dentro de los tres (3) días hábiles siguientes copia del comparendo al propietario del vehículo, a la empresa a la cual se encuentra vinculado y a la Superintendencia de Puertos y Transporte para lo de su competencia.

La orden de comparendo deberá estar firmada por el conductor, siempre y cuando ello sea posible. Si el conductor se negara a firmar o a presentar la licencia, firmará por él un testigo, el cual deberá identificarse plenamente con el número de su cédula de ciudadanía o pasaporte, dirección de domicilio y teléfono, si lo tuviere.

No obstante lo anterior, las autoridades competentes podrán contratar el servicio de medios técnicos y tecnológicos que permitan evidenciar la comisión de infracciones o contravenciones, el vehículo, la fecha, el lugar y la hora. En tal caso se enviará por correo dentro de los tres (3) días hábiles siguientes la infracción y sus soportes al propietario, quien estará obligado al pago de la multa. Para el servicio público además se enviará por correo dentro de este mismo término copia del comparendo y sus soportes a la empresa a la cual se encuentre vinculado y a la Superintendencia de Puertos y Transporte para lo de su competencia.

El Ministerio de Transporte determinará las características técnicas del formulario de comparendo único nacional, así como su sistema de reparto. En este se indicará al conductor que tendrá derecho a nombrar un apoderado si así lo desea y que en la audiencia, para la que se le cite, se decretarán o practicarán las pruebas que solicite. El comparendo deberá además proveer el espacio para consignar la dirección del inculpado o del testigo que lo haya suscrito por este.

Parágrafo 1°. La autoridad de tránsito entregará al funcionario competente o a la entidad que aquella encargue para su recaudo, dentro de las doce (12) horas siguientes, la copia de la orden de comparendo, so pena de incurrir en causal de mala conducta.

Cuando se trate de agentes de policía de carreteras, la entrega de esta copia se hará por conducto del comandante de la ruta o del comandante director del servicio.

Parágrafo 2°. Los organismos de tránsito podrán suscribir contratos o convenios con entes públicos o privados con el fin de dar aplicación a los principios de celeridad y eficiencia en el cobro de las multas.

 

Preguntas basadas en el método Feynman

🔹 Explicación: Las infracciones se dividen en única o doble instancia según su gravedad. Única instancia (multas ≤ 20 SMLDV) se resuelven directamente por las inspecciones de tránsito (faltas menores, como no llevar licencia). Doble instancia (multas > 20 SMLDV o suspensión de licencia) son revisadas por la autoridad de tránsito y luego por un superior jerárquico (ejemplo: conducir ebrio, 30 SMLDV).

🔹 Ejemplo práctico: Una multa de 15 SMLDV (por no usar cinturón) se resuelve en única instancia, mientras que una multa de 25 SMLDV (por exceso de velocidad grave) se revisa en primera instancia con posibilidad de apelación.

🔹 Reflexión crítica: Es justo porque los daños materiales implican responsabilidad civil y requieren un proceso detallado, y los jueces civiles tienen experiencia para valorar perjuicios económicos.

🔹 Analogía: Recibir un comparendo es como recibir una tarea escolar: el agente te lo entrega (como un profesor asigna la tarea), tienes 5 días para presentarte (fecha límite) y, si no lo haces, la multa aumenta (pérdida de puntos por tardanza).

🔹 Role-playing: Si el conductor se niega a firmar, busca un testigo (peatón u otro conductor) que firme, anotando su cédula, dirección y teléfono, y registra la negativa en el comparendo (Art. 135, párr. 3).

🔹 Detección de errores: La ley no menciona mensajes de texto; las multas por fotodetección se notifican por correo físico al propietario en 3 días hábiles, con copia a la empresa (si es servicio público) y a la Superintendencia (Art. 135, párr. 4).

🔹 Tabla comparativa:

Tipo de InfracciónMonto Multa (SMLDV)Autoridad Competente¿Segunda Instancia?
Leve (no llevar licencia)≤ 20Inspección de TránsitoNo
Grave (conducir ebrio)30Autoridad de TránsitoSí (superior jerárquico)

🔹 "Enséñame como si fuera un niño": Detén el carro (el policía te pide parar), escribe el comparendo (anota lo que hiciste mal), y luego firma o haz que un testigo lo firme.

🔹 Caso real: Si el conductor alega que no manejaba, recibe el comparendo por correo (con fotos de la cámara) y presenta pruebas en la audiencia (testigos, GPS, etc.). La autoridad decide si transfiere la multa al verdadero conductor (Art. 135, párr. 4 y 6).

🔹 Debate - Ventajas y Desventajas de Empresas Privadas:
Ventajas: Cobran más rápido y reducen la evasión gracias a tecnología avanzada.
Desventajas: Pueden priorizar ganancias sobre la justicia y existen riesgos de errores en las notificaciones.

1. ¿Quién tiene la jurisdicción para conocer sobre las infracciones de tránsito?

A) La Policía Nacional
B) Los organismos de tránsito
C) El Ministerio de Transporte

2. ¿Qué instancia es responsable de sancionar infracciones con multas superiores a 20 SMLDV?

A) Inspección de Tránsito en única instancia
B) Un superior jerárquico de la Inspección de Tránsito
C) Jueces penales

3. ¿Qué autoridad es la encargada de conocer los daños y perjuicios causados por accidentes de tránsito?

A) La Policía Nacional
B) Los jueces civiles
C) Los organismos de tránsito

4. ¿Cuánto tiempo tiene un infractor para presentarse ante la autoridad de tránsito después de recibir un comparendo?

A) 3 días hábiles
B) 5 días hábiles
C) 10 días hábiles

5. ¿En cuánto tiempo debe enviarse una copia del comparendo al propietario del vehículo?

A) Dentro de los 3 días hábiles siguientes
B) Dentro de los 5 días hábiles siguientes
C) Dentro de los 10 días hábiles siguientes

6. ¿Qué pasa si un conductor se niega a firmar el comparendo?

A) Se anula la infracción
B) Un testigo firma en su lugar
C) Se duplica la multa

7. ¿Qué medios pueden utilizar las autoridades para evidenciar una infracción?

A) Solo testigos presenciales
B) Medios tecnológicos y testigos
C) Solo fotos impresas por la Policía

8. ¿A quién se envía una copia del comparendo en el caso de un vehículo de servicio público?

A) Solo al conductor
B) Al propietario, a la empresa y a la Superintendencia de Puertos y Transporte
C) Solo al propietario

9. ¿Quién determina las características del formulario del Comparendo Único Nacional?

A) La Policía Nacional
B) El Ministerio de Transporte
C) Los organismos de tránsito locales

10. ¿Qué pueden hacer los organismos de tránsito para agilizar el cobro de multas?

A) Exigir el pago inmediato del comparendo
B) Suscribir contratos o convenios con entes públicos o privados
C) Publicar la multa en medios de comunicación

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?