Organismo de Apoyo al Tránsito
  • Min Transporte Res. 1347/13
  • Educación Res. 14024/11

Comprendiendo el Código Nacional de Tránsito:

Un Viaje por la Ley 769 de 2002

TÍTULO 4

CAPITULO 10 (sic)

CADUCIDAD

Caducidad de las Sanciones de Tránsito:

¿Cuánto Tiempo Tiene la Autoridad para Imponer una Multa? 🚦

Código de tránsito ley 769

Si alguna vez te has preguntado cuánto tiempo tiene la autoridad de tránsito para hacer efectiva una multa, este capítulo del Código Nacional de Tránsito te lo explica. La caducidad es el límite de tiempo que tienen las autoridades para imponer una sanción. Si pasa este tiempo sin que se haya tomado una decisión, la multa queda sin efecto.

📅 ¿Cuánto Tiempo Tiene la Autoridad para Sancionarte?

🔹 La acción por contravención de las normas de tránsito caduca en 1 año, contado desde el día en que ocurrió la infracción.
🔹 Esto significa que la autoridad de tránsito tiene un año para tomar una decisión sobre la sanción. Si en ese tiempo no se ha impuesto la multa, la acción caduca y la infracción se anula.

⚖️ ¿Qué Pasa si Presentas un Recurso?

Si decides apelar la multa, la autoridad tiene otro año para responder.
🔹 Si la entidad no resuelve el recurso en ese tiempo, la sanción se dará automáticamente a favor del infractor.
🔹 Es decir, si pasan más de dos años en total (uno para imponer la multa y otro para resolver la apelación), la multa quedará sin efecto.

📌 ¿Qué es la Revocación Directa?

Si crees que la multa fue impuesta de manera injusta, puedes pedir la revocación directa.
🔹 Si la autoridad acepta revocar la multa, la caducidad se vuelve a contar desde el momento en que se notifica la revocación.
🔹 En este caso, el conductor puede acceder a los descuentos que la ley permite o solicitar una nueva audiencia para resolver su caso.

🎯 Conclusión: No Todo Comparendo se Convierte en Multa

📍 Si cometes una infracción de tránsito, las autoridades tienen 1 año para sancionarte. Si no lo hacen, la acción caduca.
📍 Si apelas, la entidad tiene otro año para responder. Si no lo hacen, la sanción se anula.
📍 Puedes solicitar la revocación directa si consideras que la multa es injusta, pero esto reinicia el conteo del plazo de caducidad.

🚦 ¡Recuerda! Aunque la caducidad puede jugar a tu favor, lo mejor siempre es respetar las normas de tránsito y evitar cualquier tipo de sanción. Maneja con responsabilidad y evita multas innecesarias. 🚗💨

Texto del código:

CAPITULO 10 (sic)

CADUCIDAD

ARTÍCULO 161. CADUCIDAD. Modificado por el art. 11, Ley 1843 de 2017. <El nuevo texto es el siguiente> La acción por contravención de las normas de tránsito, caduca al año (1), contado a partir de la ocurrencia de los hechos que dieron origen a ella. En consecuencia, durante este término se deberá decidir sobre la imposición de la sanción, en tal momento se entenderá realizada efectivamente la audiencia e interrumpida la caducidad.

La decisión que resuelve los recursos, de ser procedentes, deberá ser expedida en un término de un (1) año contado a partir de su debida y oportuna interposición, si los recursos no se deciden en el término fijado en esta disposición, se entenderán fallados a favor del recurrente.

La revocación directa solo podrá proceder en forma supletiva al proceso contravencional y en el evento de ser resuelta a favor de los intereses del presunto infractor sus efectos serán a futuro, iniciando la contabilización de la caducidad a partir de la notificación de la aceptación de su solicitud o su declaratoria de oficio, permitiendo al presunto infractor contar con los términos establecidos en la ley para la obtención de los descuentos establecidos en la ley o la realización de la audiencia contemplados en el Código Nacional de Tránsito.

 

1. ¿En cuánto tiempo caduca la acción por contravención de normas de tránsito?

A) 6 meses
B) 1 año
C) 3 años

2. ¿Desde qué momento empieza a contar el tiempo para la caducidad?

A) Desde la imposición del comparendo
B) Desde la ocurrencia de los hechos
C) Desde la notificación de la multa

3. ¿Qué sucede si la sanción no se impone dentro del plazo de caducidad?

A) La acción se extingue y no se puede imponer sanción
B) Se puede ampliar el plazo indefinidamente
C) Se duplica el valor de la multa

4. ¿Qué interrumpe la caducidad de la acción?

A) La notificación de la multa
B) La realización de la audiencia donde se decide la sanción
C) El pago de la multa

5. ¿En cuánto tiempo debe resolverse un recurso interpuesto contra una sanción?

A) En 6 meses
B) En 1 año
C) No tiene plazo definido

6. ¿Qué pasa si un recurso no se resuelve en el tiempo estipulado?

A) Se entenderá fallado a favor del recurrente
B) Se anula la infracción
C) Se aumenta el monto de la multa

7. ¿Qué es la revocación directa?

A) Un proceso para anular una sanción impuesta sin audiencia
B) La forma en que un infractor puede reducir su multa
C) Un método para cambiar la infracción a una advertencia

8. ¿Cuándo se inicia la caducidad nuevamente tras una revocación directa?

A) Desde la imposición del comparendo original
B) Desde la notificación de la aceptación de la revocación
C) Desde la apelación de la sanción

9. ¿Cuáles son los efectos de una revocación directa a favor del infractor?

A) Se le concede más tiempo para pagar con descuento o asistir a audiencia
B) Se anula la sanción de inmediato
C) Se extiende el periodo de sanción

10. ¿Cuánto tiempo tiene el infractor para acogerse a los descuentos tras una revocación directa?

A) El tiempo original de la ley, contado desde la notificación de la revocación
B) 30 días adicionales
C) No aplica, la revocación directa elimina la multa

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?