
La inmovilización preventiva de un vehículo es una medida regulada por la normatividad de tránsito en Colombia y genera dudas entre los conductores. Una de las principales preguntas es: ¿Cuánto tiempo tiene un infractor para subsanar la causa de la inmovilización antes de que el vehículo sea trasladado a patios? En este artículo, resolveremos esta inquietud con base en la normativa vigente y la interpretación del Ministerio de Transporte.
Normativa Aplicable a la Inmovilización de Vehículos
Según la Ley 769 de 2002 (Código Nacional de Tránsito Terrestre) y la Resolución 3027 de 2010, modificada posteriormente por la Resolución 20223040045295 de 2022, la inmovilización preventiva se aplica cuando un vehículo no puede circular debido a una infracción de tránsito.
Artículo clave:
«La autoridad de tránsito podrá en forma preventiva inmovilizar un vehículo sin llevarlo a patios oficiales cuando se presente la comisión de una infracción que de acuerdo con lo previsto en el Código Nacional de Tránsito el vehículo no pueda transitar, hasta tanto se subsane la causa que dio origen a la inmovilización y por un término máximo de 60 minutos.»
Esto significa que la ley permite darle al infractor un tiempo máximo de 60 minutos para corregir la causa que originó la inmovilización antes de que el vehículo sea llevado a patios.
¿Es obligatorio otorgar los 60 minutos?
Sí. Según un concepto emitido por el Ministerio de Transporte, el tiempo de hasta 60 minutos debe ser concedido obligatoriamente por la autoridad de tránsito cuando la infracción lo permite.
Puntos clave sobre la aplicación del tiempo:
- El agente de tránsito no puede decidir arbitrariamente reducir este tiempo a 15, 30 o cualquier otro periodo menor.
- El conductor no puede exigir que se cumpla el tiempo completo si logra solucionar el problema antes.
- Si el problema no se resuelve en 60 minutos, el vehículo debe ser trasladado a patios oficiales.
Ejemplos de Aplicación del Tiempo Máximo de 60 Minutos
Para comprender mejor cómo se aplica esta norma, revisemos algunos escenarios:
✅ Ejemplo 1: Falla en luces o llantas
Si un conductor es detenido porque su vehículo presenta una falla en las luces delanteras, pero en el lugar puede repararlas o reemplazarlas en menos de 60 minutos, el agente de tránsito debe permitirle hacerlo sin inmovilizar el vehículo.
❌ Ejemplo 2: No portar el Seguro Obligatorio (SOAT) vigente
Si un vehículo es detenido porque no tiene el SOAT vigente, no puede subsanarse en el sitio, ya que la compra del seguro requiere trámites adicionales. En este caso, la norma exige la inmovilización inmediata y el traslado a patios.
¿Qué hacer si el agente de tránsito no respeta el tiempo?
Si un agente de tránsito decide inmovilizar el vehículo sin otorgar el tiempo reglamentario, el infractor puede:
📷 Registrar el hecho: Tomar fotos o grabar videos como prueba.
📋 Solicitar el tiempo por escrito: Pedirle al agente que anote en el comparendo si negó el tiempo de 60 minutos.
📨 Denunciar la irregularidad: Presentar una queja ante la Secretaría de Movilidad o la entidad de tránsito correspondiente.
El tiempo máximo de 60 minutos para subsanar una infracción antes de que un vehículo sea inmovilizado es una garantía establecida en la ley y debe ser respetada por las autoridades de tránsito. Sin embargo, solo aplica en los casos en que la infracción pueda ser corregida en el lugar de los hechos. Conocer esta información te ayudará a hacer valer tus derechos y evitar abusos por parte de las autoridades.
