📘 PLAN DE TRABAJO – CLASES PRÁCTICAS CONDUCTORES MOTOCICLETA (A1 y A2)

Normatividad base: Resolución 20223040009425 – Módulo 3
Total sesiones prácticas: 15 clases
Duración sugerida por clase: 50 minutos
Lugar: Pista cerrada + vía pública según avance y control
Instructor responsable: Instructor certificado en conducción de motocicleta (A1–A2)

🔹SESIÓN 1 – Introducción al vehículo y postura

  • Presentación del vehículo (componentes básicos y elementos de seguridad activa)

  • Postura correcta en la motocicleta

  • Ajuste del casco y elementos de protección

  • Encendido del motor y posición de controles

🔹SESIÓN 2 – Control básico del vehículo

  • Coordinación acelerador – freno – embrague

  • Relación visoespacial y puntos ciegos

  • Puesta en marcha del vehículo

  • Desplazamiento básico en línea recta

🔹SESIÓN 3 – Maniobras básicas y selector de velocidades

  • Control del selector de velocidades

  • Aceleración y desaceleración progresiva

  • Práctica de frenado en línea recta

🔹SESIÓN 4 – Conducción en terreno plano y pendientes

  • Maniobra de frenado en terreno plano

  • Frenado en pendiente en ascenso

  • Frenado en pendiente en descenso

🔹SESIÓN 5 – Circulación urbana (fase 1)

  • Práctica en vía controlada con obstáculos simulados

  • Utilización de calzadas y carriles

  • Señalización corporal, acústica y luminosa

🔹SESIÓN 6 – Circulación urbana (fase 2)

  • Cruces, intersecciones y glorietas

  • Cambio de carril y ubicación correcta

  • Señales horizontales y verticales

🔹SESIÓN 7 – Estacionamientos y curva

  • Estacionamiento perpendicular, en línea y oblicuo

  • Entrada y salida en curva

  • Revisión de distancia de reacción y frenado

🔹SESIÓN 8 – Destreza individual (fase 1)

  • Carreteo (sin motor)

  • Franja estrecha (25 cm de ancho)

  • Slalom a baja velocidad

🔹SESIÓN 9 – Destreza individual (fase 2)

  • Frenado de emergencia

  • Zig zag a velocidad mínima de 30 km/h

🔹SESIÓN 10 – Destreza individual (fase 3)

  • Sortear obstáculo a 50 km/h

  • Ejercicio de desplazamiento en ocho

🔹SESIÓN 11 – Maniobras específicas A1–A2

  • Maniobra de frenado de emergencia

  • Conducción y frenado según la potencia del vehículo

  • Posición del conductor en emergencias

🔹SESIÓN 12 – Circulación en vía pública (fase 1)

  • Cambio de carril, giros en intersecciones

  • Velocidad según tipo de vía

  • Señalización activa y pasiva

🔹SESIÓN 13 – Circulación en vía pública (fase 2)

  • Interacción con otros actores viales

  • Distancia de seguridad

  • Observación del entorno y riesgos

🔹SESIÓN 14 – Simulación completa de conducción segura

  • Ruta práctica con condiciones urbanas y mixtas

  • Aplicación de todos los saberes anteriores

🔹SESIÓN 15 – Evaluación final práctica

  • Evaluación en condiciones controladas y reales

  • Revisión checklist:
    ✔ Frenado
    ✔ Conducción en curva
    ✔ Cambio de carril
    ✔ Slalom y obstáculo
    ✔ Señalización y circulación urbana
    ✔ Estacionamiento

Observaciones generales

  • Todas las sesiones deben realizarse con equipo de protección reglamentario (casco, guantes, botas, chaqueta).

  • Registro de asistencia y control por ficha individual.

  • La evaluación final servirá como criterio para expedición de certificado de idoneidad.

Scroll al inicio