Obligación de Portar la Licencia de Conducción

¿Te ha pasado que sales de casa y olvidas tu licencia de conducción? Con la Circular 20221010000601 de 2022, el Viceministerio de Transporte aclara que no siempre necesitas llevar el documento en papel. ¡Puedes mostrarlo en línea, desde el RUNT!

En este artículo te contamos, de manera fácil y rápida, cómo funciona esta norma y qué debes hacer en caso de que te pare un agente de tránsito.

1. ¿De qué se trata esta Circular?

La Circular 20221010000601 de 2022 explica que los conductores deben portar la licencia de tránsito y la licencia de conducción. Sin embargo, aclara que no es obligatorio llevarlas solo en físico:

  • Opción A: Presentarlas en papel.
  • Opción B: Mostrar la información en línea (vía RUNT).

De esta manera, si tienes la información disponible en tu celular o en cualquier dispositivo, cumples con la norma.

2. ¿Por qué es importante para los conductores?

  1. Evitas multas: La ley indica que debes portar tus documentos; si los llevas en físico o los puedes mostrar en línea, no te multarán por no tenerlos.
  2. Es rápido y práctico: Mostrar tu licencia desde el RUNT ahorra tiempo, tanto para ti como para el agente de tránsito.
  3. Modernización: Colombia está migrando a sistemas digitales; esta circular te permite usar esos avances tecnológicos y facilitar los trámites.

3. ¿Cómo cumplo con la obligación de “portar” las licencias?

Portar significa “tener contigo”. Por eso, si la autoridad de tránsito te pide los documentos:

  • En formato físico: Puedes mostrar el papel de tu licencia.
  • En formato digital: Ingresas al RUNT y enseñas los datos de tu vehículo (licencia de tránsito) y tu licencia de conducción.

Si no tienes buena conexión a internet, lo ideal es que lleves al menos una captura de pantalla reciente o algún comprobante digital que permita validar tu información ante el agente.

4. ¿Y si el agente de tránsito no conoce esta Circular?

La Circular fue dirigida a las autoridades de tránsito, los organismos de tránsito y la Policía Nacional (DITRA). Por lo tanto, ellos están enterados de esta norma. Sin embargo, si encuentras a un agente que desconozca el tema, puedes mencionar la Circular 20221010000601 de 2022 e insistir en que se revise tu información en el RUNT para no incurrir en una sanción injusta.

5. Consejos prácticos

  1. Mantén tus documentos al día: Asegúrate de que la información en el RUNT sea correcta y esté actualizada.
  2. Guarda la licencia en tu celular: Puedes hacer capturas de pantalla o tener a mano los enlaces de consulta para agilizar el proceso.
  3. Verifica tu conexión: Si sabes que te movilizas en zonas con señal inestable, lleva el documento físico o descarga los datos con anticipación.
  4. Conoce tus derechos: Recuerda que la legislación colombiana (Ley 527 de 1999) equipara el documento físico con la versión digital, siempre que sea comprobable.

6. ¿Qué dicen las leyes?

  • Ley 769 de 2002: Código Nacional de Tránsito.
  • Ley 527 de 1999: Da validez a los mensajes de datos y documentos electrónicos.
  • Decreto Ley 019 de 2012: Fomenta la eliminación de trámites innecesarios, permitiendo usar bases de datos oficiales como el RUNT.
  • Ley 105 de 1993 y Ley 336 de 1996: Regulan aspectos relacionados con transporte y tránsito.

Estas normas respaldan que la información digital puede reemplazar el documento físico siempre que sea verificable.

Con la Circular 20221010000601 de 2022, los conductores en Colombia tienen la opción de presentar sus licencias en digital o en físico. Esto agiliza los controles en vía y te protege de sanciones al momento de ser requerido por un agente de tránsito. Lo más importante es que, como conductor, siempre cuentes con la información actualizada y sepas cómo presentarla.

Para más detalles, puedes consultar el texto oficial en la página web de la Alcaldía de Bogotá o en el portal del Ministerio de Transporte.

¡Comparte esta información con tus amigos conductores para que se enteren de sus opciones y eviten sorpresas en la vía!

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?