Licencias de conducción válidas

Validez y Uso de Licencias de Conducción: ¿Qué Debes Saber?

Conducir en Colombia o en el extranjero puede generar dudas sobre la validez de las licencias de conducción y los trámites necesarios para garantizar el cumplimiento de las normativas legales.
Este artículo te explica todo lo relacionado con licencias nacionales, licencias internacionales y certificados válidos.

Licencias de Conducción en Colombia

En Colombia, las licencias de conducción son emitidas bajo la Ley 769 de 2002 y su normativa complementaria. Estas licencias tienen categorías específicas según el tipo de vehículo:

  • Categorías A1 y A2: Motocicletas.
  • Categorías B1, C1: Automóviles particulares y de servicio público.
  • Categorías C2, C3: Vehículos de carga y transporte de pasajeros.

Para obtener una licencia colombiana, se deben cumplir los requisitos establecidos, incluyendo la aprobación de exámenes médicos, teóricos y prácticos en un Centro de Enseñanza Automovilística (CEA) autorizado.

Uso de Licencias Extranjeras en Colombia

Si eres extranjero o turista, puedes conducir en Colombia con tu licencia de conducción válida de otro país, siempre y cuando sea para vehículos particulares y durante tu período de permanencia legal en el país.

Para ciudadanos colombianos que residen en el exterior y regresan temporalmente, la licencia emitida en otro país es válida, pero su uso debe ajustarse a las normativas nacionales.

Licencias Internacionales de Conducción

Aunque en muchos países se expiden licencias internacionales de conducción, en Colombia estas no tienen validez oficial debido a que el país no ha ratificado convenios como la Convención de Washington (1943) y la Convención de Ginebra (1949).

La única alternativa válida es el Informe General del Conductor, emitido por el Ministerio de Transporte, que puede ser presentado ante autoridades extranjeras para certificar tu historial de conducción.

Cómo Obtener el Informe General del Conductor

Este certificado es un respaldo válido para conducir en el extranjero y se puede obtener de forma gratuita en línea. Sigue estos pasos:

  1. Accede al portal del Ministerio de Transporte:
    👉 Solicita tu certificado aquí.

  2. Completa tus datos personales:

    • Nombre completo.
    • Documento de identidad.
    • Correo electrónico válido.
  3. Especifica el destino:

    • Selecciona el país donde usarás el certificado.
  4. Recibe el documento:

    • El certificado llegará a tu correo electrónico.

Apostilla y Traducción

Si el país destino requiere apostilla o traducción oficial del certificado, puedes realizar el trámite en línea:

Convenios Bilaterales con Otros Países

Colombia tiene acuerdos para el reconocimiento mutuo de licencias con países como España, Chile, Perú y Corea del Sur. Si planeas conducir en alguno de estos países, verifica los requisitos específicos para la homologación de tu licencia.

Recomendaciones Finales

  1. Verifica que tu licencia de conducción esté vigente antes de viajar.
  2. Si planeas conducir en el extranjero, obtén el Informe General del Conductor como respaldo oficial.
  3. Consulta los requisitos específicos del país destino para evitar inconvenientes.

Con esta información, estarás preparado para conducir de manera segura y dentro de la ley, tanto en Colombia como en el extranjero.

¡Solicita tu certificado y conduce sin preocupaciones! 🚗🌎

Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?