
❓ Preguntas Frecuentes sobre Certificación por Competencias Laborales
La certificación por competencias laborales es un proceso que permite reconocer oficialmente los conocimientos, habilidades y destrezas que una persona ya posee, sin importar cómo los haya adquirido. A continuación, respondemos las dudas más comunes:
🔹 ¿Qué es una certificación por competencias?
Es un reconocimiento oficial, expedido por una entidad acreditada como el SENA, que valida que una persona es competente para desempeñar una función específica. No se trata de un diploma por estudiar, sino de una validación de lo que sabes hacer.
🔹 ¿Quién puede certificarse?
Cualquier persona con experiencia demostrable en un oficio o función laboral. Por ejemplo, si llevas años enseñando conducción, puedes certificarte como instructor en técnicas de conducción, sin importar si estudiaste formalmente para ello.
🔹 ¿Qué se evalúa en una certificación por competencias?
Se evalúan tres aspectos fundamentales:
Saber: conocimientos técnicos y normativos.
Saber hacer: habilidades prácticas en contexto real.
Saber ser: actitudes y comportamientos durante el trabajo.
🔹 ¿Cómo se realiza la evaluación?
A través de un proceso estructurado que incluye:
Entrevista inicial o diagnóstico.
Revisión de evidencias documentales o productos.
Observación directa del desempeño (preferiblemente en el lugar de trabajo).
Valoración del evaluador frente a una norma de competencia laboral.
🔹 ¿Qué normas se utilizan para evaluar?
Se utilizan las Normas de Competencia Laboral (NCL), que contienen los criterios técnicos, pedagógicos y normativos que debe cumplir una persona para ser considerada competente en su rol.
🔗 Puedes conocer más sobre estas normas en nuestra sección:
👉 Criterios de Evaluación de Instructores
🔹 ¿La certificación tiene validez oficial?
Sí. La certificación otorgada por el SENA o entidades avaladas tiene validez en todo el territorio nacional y puede ser exigida por empresas, organismos del Estado y centros de formación.
🔹 ¿La certificación reemplaza un título académico?
No. La certificación por competencias no reemplaza un título académico, pero puede ser reconocida en procesos de selección laboral, contratación y validación de experiencia. Es un complemento muy valioso, sobre todo en áreas prácticas.
🔹 ¿Cuánto cuesta certificarse?
El SENA ofrece este proceso de forma gratuita, siempre que se cumplan los requisitos. Algunas entidades privadas también pueden ofrecer certificación con un costo asociado.
🔹 ¿Qué necesito para prepararme?
Aunque no es obligatorio hacer un curso, es altamente recomendable. Por eso ofrecemos un Curso de Formación de Instructores de Conducción, que te prepara específicamente para cumplir con los estándares de la norma y afrontar con éxito el proceso de evaluación.

