
La historia de las primeras señales de tránsito se remonta a civilizaciones antiguas, pero su evolución hacia lo que conocemos hoy está ligada al desarrollo de las vías de transporte.
1. Imperio Romano (Siglos III a.C. – V d.C.):
Los hitones miliarios (mojones de piedra) fueron las primeras «señales» conocidas. Marcaban distancias en millas romanas (1 milla ≈ 1.480 metros) hacia ciudades importantes, como Roma, y brindaban información sobre rutas.
Ejemplo: En la Vía Apia, estos mojones indicaban la distancia a la capital y el nombre del emperador que ordenó construir la calzada.
2. Edad Media (Siglos V–XV):
En Europa, se usaban postes con símbolos o escudos para guiar a los viajeros hacia pueblos, castillos o monasterios.
En Japón, durante el período Edo (1603–1868), se colocaban señales de madera en caminos montañosos para advertir sobre zonas peligrosas.
3. Siglos XVII–XIX: El inicio de la regulación:
Londres, 1686: Se implementaron las primeras leyes de tránsito para ordenar el paso de carruajes, aunque no eran señales físicas.
París, 1783: Se instalaron postes direccionales de piedra con nombres de ciudades y distancias, impulsados por el rey Luis XVI.
Bicicletas y automóviles (finales del siglo XIX): Con la invención del automóvil (1886) y el auge de las bicicletas, surgieron señales de advertencia en Europa, como las de «Cuidado con el tren» en cruces ferroviarios.
4. Siglo XX: Estandarización global:
1908 (Conferencia Internacional de París): Se propusieron los primeros símbolos universales para señales, como triángulos para advertencias.
1931 (Convención de Ginebra): Se establecieron 4 categorías de señales (peligro, prioridad, prohibición e indicación) y se adoptó el uso de pictogramas en lugar de texto.
Años 1950–1970: Organismos como la ONU (Convención de Viena, 1968) unificaron diseños y colores (rojo para prohibición, azul para información, etc.), base del sistema actual.
Ejemplos pioneros:
Primera señal de «STOP»: Apareció en Michigan (EE.UU.) en 1915, con fondo blanco y letras negras (luego se cambió a rojo).
Señales luminosas: El primer semáforo eléctrico se instaló en Cleveland (EE.UU.) en 1914, creado por James Hoge.
Las señales de tráfico surgieron de la necesidad de ordenar el movimiento humano, primero en caminos romanos y luego en la era industrial. Su evolución refleja avances técnicos, culturales y acuerdos internacionales para garantizar seguridad vial. 🚦🛣️
