ÍNDICE
Movilidad segura
Visión cero.
Las víctimas de accidentes de tránsito.
Los usuarios vulnerables y su prelación.
La corresponsabilidad.
La movilidad sostenible.
La omisión de socorro.
Conducción preventiva.
Conducción eficiente.
La conducción eficiente y la seguridad vial.
Circulación, permanencia y accesibilidad para todos.
Normas de tránsito
La autorregulación.
Autoridades de Tránsito.
Documentos.
Estructura del Código.
Restricciones específicas.
Conductas.
La alimentación, el estrés y la fatiga.
El alcohol y otras sustancias.
La velocidad.
Respeto de lugares exclusivos.
Señalización
Señales de tránsito.
Las vías.
Carriles de tránsito mixto.
Ciclo infraestructura.
El espacio público.
La conducción eficiente y la seguridad vial
Módulo: 1. Formación teórica
1. Movilidad segura y sostenible
La conducción eficiente y la seguridad vial
Estas dos actividades están estrechamente relacionadas ya que ambas buscan reducir los riesgos en la carretera. Algunas formas en las que la conducción eficiente puede mejorar la seguridad vial incluyen:
Mantener una velocidad constante y evitar acelerar y frenar bruscamente puede ayudar a prevenir accidentes de tránsito.
Conducir a una velocidad adecuada para las condiciones de la carretera puede ayudar a evitar colisiones.
Evitar distracciones mientras se conduce, como usar el teléfono móvil o comer, puede ayudar a prevenir accidentes.
Planificar las paradas de manera eficiente y evitar detenerse en lugares innecesarios puede ayudar a reducir el tiempo que se pasa en la carretera y reducir el riesgo de accidentes.
Mantener el vehículo en buen estado, haciendo revisar regularmente el motor, los neumáticos, los frenos y otros componentes críticos pueden ayudar a prevenir fallos mecánicos y reducir el riesgo de accidentes.
En resumen, la conducción eficiente puede ayudar a mejorar la seguridad vial al reducir los riesgos en la carretera y ayudar a prevenir accidentes de tránsito.
Material de consulta