ÍNDICE
Movilidad segura
Visión cero.
Las víctimas de accidentes de tránsito.
Los usuarios vulnerables y su prelación.
La corresponsabilidad.
La movilidad sostenible.
La omisión de socorro.
Conducción preventiva.
Conducción eficiente.
La conducción eficiente y la seguridad vial.
Circulación, permanencia y accesibilidad para todos.
Normas de tránsito
La autorregulación.
Autoridades de Tránsito.
Documentos.
Estructura del Código.
Restricciones específicas.
Conductas.
La alimentación, el estrés y la fatiga.
El alcohol y otras sustancias.
La velocidad.
Respeto de lugares exclusivos.
Señalización
Señales de tránsito.
Las vías.
Carriles de tránsito mixto.
Ciclo infraestructura.
El espacio público.
Señales horizontales
Módulo: 1. Formación teórica
3. Señalización e infraestructura
Señalización Horizontal
La señalización horizontal es un conjunto de señales y marcas en la superficie de la vía que brindan información a los conductores sobre su uso y la posición de los vehículos en la misma. Esta señalización es esencial para guiar a los conductores, prevenir accidentes y mantener el flujo de tráfico fluido.
Hay varios tipos de señalización horizontal, que se clasifican según su función y forma. Algunos de los tipos más comunes incluyen:
Líneas de carril: estas son las líneas que se dibujan en el pavimento y se utilizan para separar los carriles de la vía. Las líneas blancas se usan para separar carriles en la misma dirección, mientras que las líneas amarillas se usan para separar carriles en direcciones opuestas.
Flechas de giro: estas son las flechas que se dibujan en la víay se utilizan para indicar la dirección que deben tomar los conductores en una intersección o un desvío.
Líneas de parada: estas son las líneas que se dibujan en la vía cerca de las intersecciones y se utilizan para indicar dónde deben detenerse los conductores.
Zonas de aparcamiento: estas son las zonas marcadas en el pavimento donde se permiten el aparcamiento de los vehículos.
Líneas de canalización: estas son las líneas que se dibujan en la víay se utilizan para guiar a los vehículos hacia una dirección específica.
Líneas longitudinales
Características
Color Blanco: Las líneas de color blanco que dividen los carriles indican que la vía es de un solo sentido.
Imagen: Línea de color blanco = Un único sentido de la vía.

Las líneas de color Amarillo a largo de la calzada indican el doble sentido de la vía
Imagen: Línea de color amarillo = Doble sentido de la vía.

El color azul se usa para demarcar las líneas de borde de pavimento en las aproximaciones y frente a hospitales, clínicas y centros de atención médica.
El color rojo se usa para indicar a los conductores:
El acceso a una rampa de emergencia
Carriles a los cuales no debe ingresarse
En sardineles, para indicar una prohibición de estacionamiento
Significado de la forma de las líneas longitudinales
Una línea de forma continua significa que ningún conductor con su vehículo debe atravesarla ni circular sobre ella
Una línea segmentada indica que está permitido su traspaso.
Imagen: Línea de color amarillo continua: Doble sentido de la vía – No se permite adelantar.
Imagen: Línea de color amarillo doble continua: Doble sentido de la vía – No se permite adelantar.
Imagen: Línea de color blanco continua: Un sólo sentido de la vía. No se permite cambiar de carril.
Imagen: Línea de color blanco segmentada o discontinua: un sólo sentido de la vía. Se permite adelantar o cambiar de carril.
Imagen: Línea de color amarillo segmentada : Doble sentido de la vía. Se permite adelantar
Imagen: Doble línea de color amarillo. Una segmentada y la otra continua: Se permite adelantar al vehículo que transita por el lado de la línea segmentada.
Líneas transversales
Las líneas transversales se utilizan en cruces para indicar el lugar antes del cual los vehículos deben detenerse y para demarcar sendas destinadas al cruce de peatones o de bicicletas.
Clasificación
Atendiendo a la función que cumplen, las líneas transversales se clasifican en:
Líneas de cruce: estas delimitan y señalan el sendero destinado al cruce de peatones o de ciclistas en la calzada.
Líneas de detención: indican el lugar ante el cual los vehículos que se aproximan a una intersección o a un paso para peatones o de ciclistas deben detenerse.
Línea de ceda el paso: indican el lugar ante el cual los vehículos que se aproximan a una intersección deben detenerse si por la vía prioritaria, se aproxima un vehículo.
Cruces peatonales: las demarcaciones transversales de los cruces o pasos peatonales se emplean para indicar el lugar y la trayectoria que deben seguir los peatones al atravesar una calzada y definir el área donde un conductor podría anticipar la presencia de un peatón, ciclista, persona en silla de ruedas o similar.