Semáforos

Módulo: 1. Formación teórica

3. Señalización e infraestructura

 

Semáforos Semáforos

Los semáforos son dispositivos de señalización mediante los cuales se regula la circulación de vehículos motorizados, Bicicletas y/o peatones en las vías, asignando el derecho de paso o prelación de vehículos y peatones secuencialmente, por las indicaciones de luces de color rojo, amarillo y Verde, operadas por una Unidad electrónica de control.

Clasificación
De acuerdo con el tipo de conflicto que se regula y el mecanismo de operación
de sus unidades de control, los semáforos se clasifican en:

a. Semáforos para el control del tránsito de vehículos (los criterios utilizados
para esta clase de semáforos son igualmente aplicables en ciclorrutas).
Semáforos de tiempos fijos o predeterminados
Semáforos parcialmente accionados por el tránsito
Semáforos totalmente accionados por el tránsito

b. Semáforos para pasos peatonales, estos pueden ser de tiempos fijos o
accionados por los peatones.

c. Semáforos sonoros

d. Semáforos especiales
De destello o intermitentes
Para regular el uso de carriles
Para maniobras de vehículos de emergencia
Para el control de buses en corredores de autobuses de tránsito rápido
Para indicar la aproximación de trenes

Interpretación de los colores en los semáforos

Verde: Los conductores de los vehículos que observen esta luz podrán seguir de frente o girar a la derecha, a menos que una señal prohíba dicho giro, y siempre y cuando se tenga la vía despejada de peatones o de otros
vehículos. Los transeúntes que avancen hacia el semáforo podrán cruzar, a menos que un semáforo especial para peatones indique lo contrario.
En vías unidireccionales, se podrá girar a la izquierda cuando el sentido vial lo permita, a menos que una señal SR-06 lo prohíba.

Amarillo: Advierte a los conductores de los vehículos que el período de verde asignado a un flujo vehicular ha terminado y está a punto de iniciar el período de rojo y, por lo tanto, deben asumir una conducta de
prevención deteniendo su marcha antes de la línea de detención, a menos que se estén muy próximos a la intersección y una frenada brusca pueda ocasionar situaciones peligrosas con los vehículos de atrás.

Rojo: Los vehículos y el tránsito vehicular deben detenerse antes de la línea de detención y si esta no existiera a una distancia no menor a tres (3) metros antes del semáforo y permanecer detenidos hasta que inicie la
señal luminosa verde.
Ningún peatón frente a esta luz debe cruzar la vía perpendicularmente al sentido del tráfico, a menos que esté seguro de no interferir con algún vehículo o que un semáforo peatonal indique su paso.

Rojo y amarillo: Se puede dar al final del período rojo y advierte a los conductores de los vehículos que está próximo el inicio del período de verde; de igual forma alerta a los conductores de dar inicio a la maniobra de arranque segundos antes de empezar dicho período, lo cual se traduce en la respuesta pronta del conductor y por lo tanto en la reducción del tiempo de pérdida en el arranque que se da en el período de verde. Este estado es totalmente opcional.

Flechas en los Semáforos
La interpretación de las flechas en los semáforos es la siguiente:
Los conductores de los vehículos deben girar a la izquierda, a la derecha o seguir de frente según lo indique la flecha, y de acuerdo con el color que exhiban.
El tránsito vehicular que gira en una intersección debe ceder el derecho de vía a los peatones que se encuentren legalmente dentro de la calzada.

Semáforos para cruces peatonales
Los semáforos para peatones son dispositivos de tránsito instalados con el propósito exclusivo de controlar el tránsito de peatones en intersecciones de una o dos vías o en cruces a mitad de cuadra.
Los semáforos para pasos peatonales se dividen de la siguiente manera:
a. En zonas de alto volumen peatonal.
b. En la proximidad a zonas o instituciones escolares y también en los lugares
que forman parte del camino seguro hacia y desde la escuela.

Semáforos sonoros
La implementación de estos dispositivos en intersecciones semaforizadas con pasos peatonales, facilita el uso de la infraestructura existente a personas con limitación visual ampliando su participación social.
Dichos dispositivos son instalados de manera que complementen la señalización vehicular y peatonal convencional existente, siempre y cuando así lo determine un estudio de tránsito del sector.
Los semáforos sonoros contemplan el uso de formas de comunicación no visual como son ondas sonoras y superficies para el reconocimiento táctil o dispositivos vibrantes.

Semáforos intermitentes o de destello 
Son aquellos que tienen una o varias lentes de color amarillo o rojo que se iluminan intermitentemente.
Los semáforos de destello son útiles en lugares donde el tránsito o las condiciones físicas locales no justifican la operación de un semáforo para la regulación del tránsito de vehículos y sirven además para llamar la atención de los conductores en ciertos sitios en los que existan situaciones de riesgo.
Por la función que desempeñan, existen distintos tipos de semáforos de destello como son:
Semáforos intermitentes o de destello para indicar peligro.
Semáforos intermitentes o de destello para intersecciones.
Semáforos intermitentes o de destello de PARE.

Ir Arriba
Arriba
Scroll al inicio
× ¿Cómo puedo ayudarte?