ÍNDICE
Movilidad segura
Visión cero.
Las víctimas de accidentes de tránsito.
Los usuarios vulnerables y su prelación.
La corresponsabilidad.
La movilidad sostenible.
La omisión de socorro.
Conducción preventiva.
Conducción eficiente.
La conducción eficiente y la seguridad vial.
Circulación, permanencia y accesibilidad para todos.
Normas de tránsito
La autorregulación.
Autoridades de Tránsito.
Documentos.
Estructura del Código.
Restricciones específicas.
Conductas.
La alimentación, el estrés y la fatiga.
El alcohol y otras sustancias.
La velocidad.
Respeto de lugares exclusivos.
Señalización
Señales de tránsito.
Las vías.
Carriles de tránsito mixto.
Ciclo infraestructura.
El espacio público.
Señales informativas
Módulo: 1. Formación teórica
3. Señalización e infraestructura
Señales verticales:
Informativas
Las señales informativas en el sistema vial tienen como objetivo guiar a los usuarios proporcionándoles información sobre direcciones, vías, carriles apropiados, hitos kilométricos, servicios, atractivos turísticos, etc.
-Las señales se clasifican en dos categorías:
Señales que guían al usuario a su destino (preseñalización, dirección, confirmación, identificación vial, localización).
-y señales con otra información de interés (servicios, turismo, referencia, autopistas y carreteras y otras).
Las señales informativas, de acuerdo con su función, se clasifican en:
a. Señales que guían al usuario a su destino:
a1– De pre-señalización
a2– De dirección
a3– De confirmación
a4– De identificación vial
a5– De localización
b. Señales con otra información de interés:
b1– De servicios generales
b2– De interés turístico
b3– De referencia de localización
b4– Otras señales para autopistas y carreteras
b5– Otras
De preseñalización
De dirección
De confirmación
De identificación vial
De localización
De servicios generales
De interés turístico
De referencia de localización
Otras señales para autopistas y carreteras
Otras