
uBatería
uCircuito de carga
uCircuito de
arranque
uCircuito de
luces
uCircuito
de accesorios
Batería:_______________________________________________________
Es
un almacenador de
energía química que al descargarse se convierte
en energía e léctrica
siendo aprovechada en el vehículo para abastecer las luces,
el radio,
el motor de arranque, el limpia brisas y todos los elementos
eléctricos.
De la caja
sobresalen dos postes llamados “bornes”, uno
positivo identificado con
un “+” conectado por un cable al motor de arranque
y uno negativo
marcado con un “-“ x
Conectado
a “masa” (masa = una parte metálica de
la carrocería)
Está
dividida en 6 compartimientos o “celdas”, cada una
equivalente a 2
voltios, que conectados en serie suman 12 voltios.
Las celdas
están compuestas por: Placas de plomo o
ferro-níquel sumergidas en un
compuesto de ácido sulfúrico y agua destilada
llamado “electrolito”.
Su vida
útil está dada por la garantía del
fabricante, de 12 a 18 meses.
Arriba
Sistema de Carga:_____________________________________________
uEl
alternador
uEl
regulador
uEl
testigo o indicador
uLa
correa
La batería
descarga su energía al accionar
algún elemento eléctrico, por esto es
indispensable tener un sistema
que le restituya su carga.
El alternador
es el encargado de cargar la batería, está
conectado al motor con una
correa. Cuando el motor es encendido, el alternador comienza a girar,
produciendo corriente alterna que será rectificada y enviada
a la
batería como corriente continua, para restituir la carga
perdida.
El regulador es
indispensable en el sistema con el fin
de
mantener la tensión e intensidad necesarias al buen
funcionamiento de
la batería, en los autos modernos, se aloja en el interior
de la
carcaza del alternador.
El testigo o indicador
de carga
se ubica en el tablero de instrumentos, se utiliza para verificar el
buen funcionamiento del sistema. Es un bombillo de color rojo con el
símbolo (dibujo) que debe apagarse al encender el motor si
todo está bien.
La correa es
elemento de mayor cuidado pues si se rompe o se afloja,
impedirá al
alternador producir la corriente necesaria haciendo que la
batería se
descargue.
Arriba
Circuito de arranque:___________________________________________
Para que el motor del vehículo pueda encender, se hace
indispensable
darle las primeras vueltas con un elemento externo, en los autos
antiguos esto se lograba haciendo girar el cigüeñal
con una manivela
que debía operar el conductor requiriendo de un gran
esfuerzo. Por
fortuna en la actualidad ese trabajo lo efectúa un motor de
corriente
eléctrica aprovechando la carga de la batería.
Este dispositivo lo
acciona el conductor cuando hace girar el “switch”.
Circuito de luces:______________________________________________
El alumbrado está repartido por todo el vehículo,
por esto dispone de
una instalación compuesta de decenas de cables de diferentes
colores
para poder identificar el accesorio que manejan.
Los
faros delanteros son las luces de
más intensidad y por tanto los de mayor consumo de
energía. Nunca se
deben dejar encendidos cuando el motor del vehículo
está apagado, la
batería se descargaría rápidamente.
Cada faro posee 3 circuitos diferentes, uno para la luz de alta, otro
para la luz baja y el otro corresponde a los
“cocuyos” o luces de
aproximación.
Las
luces direccionales están ubicadas
en el extremo izquierdo y derecho del vehículo, posee dos
atrás, dos
adelante y dos en los costados de la parte delantera.
Son
accionadas por la palanca de las luces direccionales que permiten usar
independientemente las del lado izquierdo o del derecho.
Cuentan con un pequeño elemento
Las
luces de parqueo, son las mismas
direccionales, solo que encendidas todas al mismo tiempo.
Otras
luces como las del tablero, el
techo y reverso, son luces de muy bajo consumo.
Circuito de accesorios:_________________________________________
Lo componen entre otros:
Limpia brisas
Desempañador de vidrio trasero
Alarma
Radio pasacintas
Luces extras como las exploradoras
Otros.
Arriba
|