
Partes
Averías
Revisión
Mantenimiento
Partes:________________________________________________________
Embrague
o “Clutch”
Caja
mecánica de cambios
Árbol de
trasmisión o “cardán”
Diferencial
Semiejes
Embrague
o “clutch”Es
el encargado de conectar o desconectar el motor de la ruedas motrices.
Está compuesto por:
Ampliar
Foto
El volante,
que se encuentra montado en el cigüeñal y que
trasmite el movimiento
del motor al disco del "clutch".
La prensa,
que se encarga de aprisionar al disco del “Clutch”
o embrague contra el
volante.
El disco del
“clutch”,
que pasa el movimiento del motor hacia la caja de cambios.
La balinera,
hace presión sobre la prensa para liberar el disco del
“clutch” y
entonces evitar que el disco pase movimiento a la caja de cambios.
La horquilla,
empuja la balinera contra la prensa.
La guaya del
“clutch”,
conecta el pedal con el mecanismo.
El pedal.
Arriba
Caja de Cambios:______________________________________________
Recibe
del embrague la potencia aportada
por el motor y la trasmite al cardán que a su vez la entrega
a las
ruedas.
La caja de cambios sirve para aprovechar al máximo la fuerza
del motor
pues es diferente poner en
movimiento al
vehículo (se necesita más fuerza), a impulsarlo
cuando ya esta andando
o empujarlo en una cuesta,
o bajando.
Las cajas
modernas traen cuatro o cinco cambios hacia delante denominadas ,
primera, segunda, tercera, cuarta
y
quinta, y uno denominado “reverso”
útil para ir hacia atrás.
Cuando no hay colocado un cambio se dice que está en
“neutro” o punto
muerto, en esta posición no pasa movimiento del motor hacia
las ruedas.
Cada uno de los
cambios pueden ser
colocados por el
conductor mediante una palanca llamada la “palanca de
cambios” ,
siempre y cuando sea un vehículo con transmisión
mecánica. En los autos
con transmisión o caja
automática
el manejo es diferente.
La caja de
cambios basa su principio en el acoplamiento de
“engranajes” de diversos
tamaños. Si un engranaje menor en
su número de
“dientes”, mueve
a uno mayor, el mayor girará
mas lento, pero aumentará su fuerza.
La
caja de cambios está compuesta entonces por un par de ejes
donde se
montan engranajes de diferente tamaño que de acuerdo al
acoplamiento
entre estos, pueden
reducir o aumentar la
velocidad y fuerza que produce el motor, para entenderlo podemos
aplicar la regla de oro de la mecánica... “Lo que
se gana en fuerza se
pierde en velocidad y al revés, lo que se gana en velocidad
se pierde
en fuerza”.
Árbol
de transmisión o “cardán”:________________________________
De acuerdo
al diseño, la caja puede estar conectada a la ruedas
delanteras o
traseras o a todas. Si ella impulsa las ruedas delanteras, podemos
considerar al auto como de tracción delantera o en el caso
opuesto,
como de tracción trasera y si la fuerza pasa a las cuatro
ruedas, como
de doble tracción o 4x4.
Así si la caja esta en la parte delantera y le pasa la
fuerza a las
ruedas traseras, necesita un eje para trasmitir el
movimiento.
Ese eje se conoce como árbol de trasmisión o
“cardán”.
Diferencial:___________________________________________________
Al desplazarse por una curva, las ruedas que marchan en la parte
externa, hacen un recorrido mayor a las de la parte interna, por esta
razón, la tracción en una curva no puede ser
igual.
Esa es la función del diferencial, permitir que las ruedas
izquierdas y
derechas, puedan girar a diferente velocidad durante la curva.
El
los vehículos con la caja en la parte delantera y que son de
tracción
trasera, el diferencial va ubicado en el puente o eje trasero y recibe
el movimiento de la caja por medio del árbol de
trasmisión o “cardán” y lo pasa a las ruedas por
medio de dos ejes
independientes también llamados
“semiejes”.
Semiejes:_____________________________________________________
Dos ejes independientes que reciben el movimiento del diferencial y lo
trasmiten a la rueda izquierda y derecha respectivamente.
Arriba
|