ÍNDICE
Movilidad segura
Visión cero.
Las víctimas de accidentes de tránsito.
Los usuarios vulnerables y su prelación.
La corresponsabilidad.
La movilidad sostenible.
La omisión de socorro.
Conducción preventiva.
Conducción eficiente.
La conducción eficiente y la seguridad vial.
Circulación, permanencia y accesibilidad para todos.
Normas de tránsito
La autorregulación.
Autoridades de Tránsito.
Documentos.
Estructura del Código.
Restricciones específicas.
Conductas.
La alimentación, el estrés y la fatiga.
El alcohol y otras sustancias.
La velocidad.
Respeto de lugares exclusivos.
Señalización
Señales de tránsito.
Las vías.
Carriles de tránsito mixto.
Ciclo infraestructura.
El espacio público.
Visión cero
Módulo: 1. Formación teórica
1. Movilidad segura y sostenible
Ingenieria
Educación
Comportamiento
🚦 Visión Cero: Un compromiso con la vida
Visión Cero es una estrategia internacional que busca eliminar por completo las muertes y lesiones graves en las vías. Su principio fundamental es simple: ninguna pérdida de vida en el tránsito es aceptable. En Colombia, esta visión es impulsada por el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
🎓 ¿Por qué es importante para ti como aprendiz?
Aprender a conducir no es solo una habilidad técnica. Es una responsabilidad con la vida. Cada vez que tomas el volante, tus decisiones impactan a otros usuarios de la vía. Visión Cero te invita a convertirte en un conductor consciente, que actúa con prudencia, empatía y respeto.
🧱 Los 5 pilares de Visión Cero
- 1. Comportamiento humano responsable: Prevenir errores mediante la educación y la formación continua.
- 2. Vías seguras: Infraestructura diseñada para proteger a todos los actores viales.
- 3. Vehículos seguros: Tecnología y mantenimiento que reducen riesgos.
- 4. Respuesta médica oportuna: Atención rápida ante emergencias viales.
- 5. Velocidades seguras: Adaptadas al entorno para proteger vidas.
“Ninguna muerte en la vía es aceptable. La seguridad vial comienza contigo.”
Lo que dice la Agencia Nacional de Seguridad Víal:
«La Visión Cero, que nació en Suecia a mediados de la década de los 90, acepta que los seres humanos cometen errores y, por tanto, se debe propender por el diseño de un sistema de movilidad seguro que proteja a los actores viales ante sus propias fallas, centrándose en cinco ejes fundamentales: Institucionalidad para la gestión de la seguridad vial; infraestructura y vehículos seguros; comando y control; comunicación y cultura vial y atención integral a víctimas.»
Material de consulta:
🔍 Actividad ABP: Seguridad en zonas escolares
Situación problema: En la ciudad de Vialandia, se han presentado varios accidentes cerca de colegios. Padres y autoridades están preocupados.
Reto para los estudiantes: En grupos, diseñen una propuesta para mejorar la seguridad vial en esa zona. Deben aplicar los pilares de Visión Cero y justificar cada acción.
- Identificar los principales riesgos.
- Proponer soluciones desde la educación y el diseño vial.
- Elaborar un breve informe y una presentación.



