Normas Sectoriales de Competencia Laboral (NSCL) 🛠️
La articulación de las NSCL con el Decreto 1500/2009 y las Resoluciones 3245/2009 – 9425/2022 permite asegurar calidad, seguridad y trazabilidad en la formación. Con esta estructura, los CEA pueden certificar con evidencia y los instructores enseñar con criterios claros y verificables.
📜 NSCL del Instructor de Conducción para CEA
Articuladas con el Decreto 1500 de 2009 y las Resoluciones 3245/2009 – 9425/2022
Resumen: Presentamos las Normas Sectoriales de Competencia Laboral (NSCL) que conforman la titulación de Instructor de Conducción para Centros de Enseñanza Automovilística (CEA). Esta guía integra el marco regulatorio, los Módulos oficiales M1–M3, y criterios de evaluación por competencias, con enfoques transversales de SST, eco-conducción, inclusión y accesibilidad, gestión documental y reporte a sistemas.
1) Marco normativo de referencia 🏛️
- Decreto 1500 de 2009: constitución, funcionamiento y habilitación de CEA; formación y certificación de instructores.
- Resolución 3245 de 2009 (y modificación 9425 de 2022): desarrollo curricular por competencias, resultados de aprendizaje y herramientas didácticas.
2) Propósito de la titulación 🎯
Formar instructores de conducción que:
- Enseñen con enfoque pedagógico y por competencias.
- Garanticen seguridad vial, cumplimiento normativo y cultura de autocuidado.
- Integren tecnología, evidencias y trazabilidad para decisiones formativas y de certificación.
3) Estructura curricular oficial (M1–M3) 📚
- M1. Teórico–pedagógico: normativa aplicable, didáctica, planificación, evaluación y ética.
- M2. Básico aplicado/operativo: técnicas de enseñanza, control de riesgos, doble comando, uso de TIC y simuladores, eco-conducción.
- M3. Específico/práctico: instrucción en pista y vía, protocolos de emergencia, acompañamiento y retroalimentación en contexto real.
4) Normas Sectoriales de Competencia Laboral (NSCL) 🛠️
1. I.COND.01 — Planificación didáctica de la instrucción
- Competencia: Diseñar planes de sesión, secuencias y materiales alineados con la norma y el perfil del aprendiz.
- Criterios clave: objetivos claros, pertinencia legal, tiempos y recursos definidos, enfoque diferencial.
- Evidencias: plan de clase, guías, rúbrica y lista de chequeo.
2. I.COND.02 — Formación teórica en conducción segura y normativa
- Competencia: Facilitar contenidos de ley, señales, factores de riesgo y cultura vial.
- Criterios: estrategias activas, evaluación formativa, uso de TIC/chats de IA con verificación normativa.
- Evidencias: presentaciones, actividades, resultados de pruebas.
3. I.COND.03 — Formación práctica y operación con doble comando
- Competencia: Conducir la instrucción en pista y vía, con seguridad y control de riesgos.
- Criterios: sesión informativa previa -briefing-/sesión de retroalimentación posterior -debriefing-, revisión preoperacional, maniobras, control del estrés del aprendiz.
- Evidencias: bitácora de prácticas, checklist vehicular, videos/fotos (cuando aplique).
4. I.COND.04 — Evaluación del aprendizaje y retroalimentación
- Competencia: Evaluar por desempeño, producto y conocimiento, y retroalimentar para la mejora continua.
- Criterios: rúbricas objetivas, trazabilidad, decisiones de certificación sustentadas.
- Evidencias: rúbricas diligenciadas, reportes, planes de mejora.
5. I.COND.05 — Gestión de ambientes y recursos para la enseñanza
- Competencia: Adecuar aula, pista, simuladores y EPP cumpliendo SST y accesibilidad.
- Criterios: señalización, aforo, ergonomía, mantenimiento y control de riesgos.
- Evidencias: actas de inspección, matrices de riesgo, registros de mantenimiento.
6. I.COND.06 — Gestión documental y reportes a sistemas/RUNT/CEA
- Competencia: Mantener la documentación del proceso formativo y reportar a sistemas oficiales/internos.
- Criterios: integridad, oportunidad y confidencialidad; cumplimiento de formatos.
- Evidencias: listas de asistencia, calificaciones, soportes de práctica, reportes a RUNT/CEA.
7. I.COND.07 — Actualización profesional y cumplimiento normativo
- Competencia: Mantener vigentes competencias técnicas, pedagógicas y legales.
- Criterios: actualización periódica, participación en formación continua, buenas prácticas.
- Evidencias: certificados de actualización, bitácora de desarrollo profesional.
5) Evaluación por competencias (qué y cómo evidenciar) ✅
Tipos de evidencia
- Desempeño: ejecución de maniobras, conducción segura, gestión del grupo.
- Producto: planes de clase, rúbricas, checklists, informes.
- Conocimiento: pruebas teóricas, estudios de caso y preguntas situacionales.
Criterios transversales
- SST: IPER, EPP, protocolos de emergencia, fatiga y estrés.
- Eco-conducción: conducción eficiente, mantenimiento preventivo.
- Inclusión y accesibilidad: diseño universal, ajustes razonables.
- Ética y seguridad vial: enfoque Vision Cero, trato respetuoso a todos los actores viales.
6) Matriz de trazabilidad (NSCL ↔ Módulos ↔ Evidencias) 📊
| NSCL | Módulo predominante | Evidencias mínimas | Registros/soportes |
|---|---|---|---|
| I.COND.01 | M1 | Plan de sesión, secuencia didáctica | Programa, rúbrica, cronograma |
| I.COND.02 | M1 | Materiales teóricos, resultados de pruebas | Listas de asistencia, cuestionarios |
| I.COND.03 | M3 | Bitácora de prácticas, checklist vehículo | Evaluación de maniobras, fotografías/video |
| I.COND.04 | M1–M3 | Rúbricas completas, reportes de logro | Planes de mejora, actas de retroalimentación |
| I.COND.05 | M2 | Actas de inspección, matriz IPER | Registro de mantenimiento/aforos |
| I.COND.06 | M1–M3 | Carpeta del aprendiz y del curso | Reportes a RUNT/CEA, trazabilidad digital |
| I.COND.07 | M1–M2 | Certificados de actualización | Bitácora de desarrollo profesional |
7) Requisitos documentales sugeridos para el CEA 📁
- Académicos: programa por módulos M1–M3, syllabus, planes de sesión, rúbricas.
- Operativos: inventario de recursos, mantenimiento de pista/vehículos, registros de simuladores.
- SST: matriz de peligros (IPER), inducción, entrega de EPP, planes de emergencia.
- Evaluación: bitácoras, actas, evidencias de desempeño y producto.
- Sistemas: reportes a RUNT/CEA, control de versiones y respaldos.
8) Implementación paso a paso (Hoja de ruta) 🗺️
- Diagnóstico de cumplimiento (normativo, curricular y de SST).
- Alineación curricular M1–M3 y mapeo a NSCL (matriz de trazabilidad).
- Diseño de evidencias y rúbricas por resultado de aprendizaje.
- Estandarización documental (formatos, flujos y reportes a sistemas).
- Capacitación de instructores (didáctica, doble comando, evaluación, accesibilidad).
- Piloto y mejora con auditoría interna y plan de cierre de hallazgos.
Normas:
I.COND.02 – Formación teórica en conducción segura y normativa.
I.COND.03 – Formación práctica y operación con doble comando.
I.COND.05 – Gestión de ambientes y recursos para la enseñanza.
I.COND.06 – Gestión documental y reportes a sistemas/RUNT/CEA.
I.COND.07 – Actualización profesional del instructor y cumplimiento normativo.

