ÍNDICE
Movilidad segura
Visión cero.
Las víctimas de accidentes de tránsito.
Los usuarios vulnerables y su prelación.
La corresponsabilidad.
La movilidad sostenible.
La omisión de socorro.
Conducción preventiva.
Conducción eficiente.
La conducción eficiente y la seguridad vial.
Circulación, permanencia y accesibilidad para todos.
Normas de tránsito
La autorregulación.
Autoridades de Tránsito.
Documentos.
Estructura del Código.
Restricciones específicas.
Conductas.
La alimentación, el estrés y la fatiga.
El alcohol y otras sustancias.
La velocidad.
Respeto de lugares exclusivos.
Señalización
Señales de tránsito.
Las vías.
Carriles de tránsito mixto.
Ciclo infraestructura.
El espacio público.
La movilidad sostenible
Módulo: 1. Formación teórica
1. Movilidad segura y sostenible
La movilidad sostenible
(medios de transporte activo y medios de transporte sostenible)
La movilidad sostenible se refiere a la capacidad de moverse de un lugar a otro de forma segura, eficiente y sostenible desde el punto de vista ambiental, social y económico. Esto implica un enfoque en la reducción de la contaminación, la seguridad vial y la accesibilidad para todos.
Los medios de transporte activo, como la bicicleta y la caminata, son una forma importante de movilidad sostenible ya que no emiten dióxido de carbono, requieren poco espacio y son accesibles para todos. Además, la bicicleta y la caminata son una forma saludable de desplazarse.
Los medios de transporte sostenible, como el transporte público, los vehículos eléctricos y los vehículos compartidos, también son una forma importante de movilidad sostenible. Estos medios de transporte tienen un impacto ambiental mucho menor que los vehículos de gasolina y diésel y pueden reducir el tránsito y las emisiones de gases de efecto invernadero.
La implementación de estas medidas puede ayudar a reducir la congestión del tránsito, mejorar la calidad del aire y reducir los accidentes de tránsito, contribuyendo a una movilidad más sostenible para todos.
Material de consulta